EEUU celebra gesta del Apolo 11 con el objetivo de llegar a Marte

Espera que la misión Artemisa lleve a un hombre y una mujer a la superficie lunar en 2024, antes de dar el “siguiente salto gigante”

HISTÓRICAS. El despegue de la nave Soyuz, ayer

HISTÓRICAS. El despegue de la nave Soyuz, ayer Foto: EFE

El astronauta Buzz Aldrin en una imagen del 20 de julio de 1969 cedida por la NASA

El astronauta Buzz Aldrin en una imagen del 20 de julio de 1969 cedida por la NASA Foto: EFE

Uno de los objetos de Armstrong subastados en días pasados por la casa Heritage.

Uno de los objetos de Armstrong subastados en días pasados por la casa Heritage. Foto: EFE

A 50 años de pisar la Luna, el objetivo ahora es Marte

A 50 años de pisar la Luna, el objetivo ahora es Marte Foto: EFE


    Miami, Nueva York y Moscú/EFE
    Mundo / 21/07/2019 02:45

    Cuando se cumplieron ayer, sábado, 50 años de la llegada del hombre a la Luna, Estados Unidos quiere que aquella gesta por la que el país se impuso a la Unión Soviética sirva de ejemplo y acicate para reafirmar su dominio en la nueva carrera espacial, con la llegada del hombre a Marte como objetivo.

    Así, según el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, ese país será el primero en regresar a la Luna en un plazo de cinco años, y lo hará no para estar unas horas, sino “para quedarse”, y avanzar en tecnología que permita llegar a Marte con una nueva generación de cohetes que haga el viaje en meses y no años, como en la actualidad.

    Desde hace días EEUU presume y celebra el hito logrado hace 50 años por Neil Armstrong y Buzz Aldrin, los primeros hombres en pasear por la Luna, en la que fue una dura derrota a los soviéticos que hasta entonces lideraban la carrera espacial gracias al Spútnik y Yuri Gagarin, el primer hombre en volar al espacio.

    Y, en una declaración con motivo de este cincuentenario, el presidente Donald Trump se comprometió a tomar como ejemplo este hito para iniciar una “nueva era de exploración” en la que ampliarán el “espíritu pionero” de EEUU a los “confines más lejanos del cosmos”.

    Para lograrlo, espera que la misión Artemisa lleve a un hombre y una mujer a la superficie lunar en 2024 como paso previo al “siguiente salto gigante”, la llegada a Marte con la que el país quiere restablecer su dominio y liderazgo en el espacio.

    Trump destacó que el éxito del Apolo 11 “fue una demostración espectacular de la destreza técnica y el liderazgo espacial” de EEUU y “sirvió como un ejemplo perdurable de lo que se puede lograr”.

    Pence visitó ayer el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, desde donde despegó la misión que acabaría con Armstrong y Aldrin en la Luna mientras el tercer astronauta de la misión, Michael Collins, aguardaba en el cohete orbitando el satélite natural.

    Acompañado de Aldrin y Rick Armstrong, hijo del primer hombre en pisar la Luna, Pence calificó de “héroes” a los astronautas del programa Apolo, que, dijo, inspirará el nuevo impulso espacial de EEUU, que aumentó el presupuesto de la NASA para este fin. “El destino de EEUU es liderar la aventura hacia lo desconocido”, dijo Pence.

    MISIÓN ARTEMISA

    Pence hizo mención a los planes de la NASA de regresar al satélite terrestre en 2024, establecer una base lunar permanente en 2028 y llevar al primer hombre a Marte en la década de los años 30 de este siglo.

    En concreto, dijo que la misión Artemisa va por buen camino y que la nave lunar Orion está lista para iniciar los preparativos para regresar a la Luna para entonces y avanzar en el nuevo impulso de la actual carrera espacial.

    Más de la Luna

    La nave rusa Soyuz MS-13 con tres tripulantes a bordo despegó ayer desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) rumbo a la Estación Espacial Internacional. Lo hizo a las 21:28 (12:28 de Bolivia), con ayuda del cohete portador Soyuz-FG y se acopló a la plataforma orbital después de seis horas tras dar cuatro vueltas alrededor de la Tierra. El ruso Alexandr Skvortsov, el estadounidense Andrew R. Morgan y el italiano Luca Parmitano llevan un distintivo para conmemorar los 50 años de la misión del Apolo 11.

    La casa Sothebys rindió tributo al histórico suceso recordado ayer con una subasta en la que tres videos originales de la primera caminata del hombre en la Luna, grabados ese día, fueron subastados por 1,8 millones de dólares. Esto es ocho mil veces más que lo que pagó un becario cuando compró las cintas en una subasta a la NASA en 1976 por 217,77 dólares (unos 190 euros), destacó Sothebys en un comunicado. Por cerca de cinco minutos tres postores lucharon a través del teléfono y la web por quedarse con los videos.

    Etiquetas:
  • EEUU
  • Marte
  • Apolo 11
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor