Cepal: América Latina crecerá solo en un 0,5%

Se espera que América del Sur marque un 0,2% y América Central incluso un 2,9%

América Latina crecerá solo en un 0,5% América Latina crecerá solo en un 0,5% Foto: Correo del Sur

Santiago de Chile/ EFE 
Mundo / 01/08/2019 02:18

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo a un 0,5% su previsión de crecimiento de la región para este año, debido a un complejo escenario internacional y a factores internos de los países.

En su "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019", presentado en Santiago de Chile ayer, miércoles, la Cepal atribuye la desaceleración regional a "un debilitamiento sincronizado de la economía global, lo que ha implicado un escenario internacional desfavorable para la región".

En este sentido, la Cepal, en una simulación preliminar, calculó que la guerra comercial que mantienen China y Estados Unidos tuvo ya un impacto en la región, debido a la reducción que supuso para el comercio, del -6% en el primer trimestre de 2019.

En el ámbito interno, el organismo achacó la previsión del 0,5% "al poco dinamismo exhibido por la inversión, las exportaciones y a una caída del gasto público y del consumo privado".

"La región enfrenta un contexto externo con mayores incertidumbres y complejidades crecientes: menor dinamismo de la actividad económica mundial y del comercio global; mayor volatilidad y fragilidad financiera; cuestionamientos al sistema multilateral y un aumento en las tensiones geopolíticas", precisó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la presentación del informe.

"Llevamos cinco años de desaceleración económica, este es un tema de enorme preocupación", subrayó.

América Latina "necesita apuntalar sus ingresos. Una forma de lograr una cuenta fiscal más estable y equilibrada es poder contener la evasión tributaria y los flujos financieros ilícitos porque eso supone una pérdida grande de ingresos", añadió la secretaria ejecutiva de la Cepal.

El 0,5% proyectado ayer se compara con el 1,3% proyectado el pasado abril para este año y es inferior al 0,9 % que, según señaló Alicia Bárcena, fue el "crecimiento real" alcanzado por la región en 2018.

"En abril de 2019 éramos más optimistas pero el primer trimestre nos mostró que el camino era más pedregoso de lo esperado y entonces ahora la perspectiva está en 0,5% para la región", indicó Bárcena.

En el primer trimestre del año, la actividad económica en América Latina se contrajo un 0,1% interanual.

A diferencia de años anteriores, en 2019 la desaceleración será generalizada y afectará a 21 de los 33 países de América Latina y el Caribe, "y en 17 de 20 de América Latina", complementó Bárcena.

En promedio, se espera que América del Sur crezca un 0,2%, América Central un 2,9% y el Caribe un 2,1%.

CON CIFRAS NEGATIVAS

Tres países cerrarán el año en rojo, según el informe: Argentina, con una contracción de -1,8%, Nicaragua (-5%) y Venezuela (-23%).

Los números rojos de Argentina y Venezuela, junto con las débiles proyecciones para Brasil y México se encuentran también en la base de esa reducción de la perspectiva regional hasta el 0,5%.

"Venezuela es una de las economías grandes de la región, una economía que pesa mucho en la región, y ese dato de crecimiento estimado en la región del 0,5 % en realidad está asociado a estas grandes economías: México, Brasil, Venezuela, Argentina... a las economías grandes de la región", dijo Bárcena.

La Cepal proyectó además un crecimiento mundial del 2,6 % para 2019, 4 décimas menos que el observado en 2018, debilitamiento enmarcado en redundantes tensiones comerciales y problemas geopolíticos que ha derivado en un escenario internacional desfavorable para la región.

Entre las economías emergentes, China continuará su proceso de desaceleración gradual este año y se prevé que crezca un 6,2%, 4 décimas menos que en 2018 y su tasa más baja en casi 30 años.

Respecto de la guerra comercial, la Cepal calcula que a China "le va a costar, en términos del PIB, un 2,2% menos, y a Estados Unidos un 0,6% menos". 

Etiquetas:
  • Cepal
  • América Latina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor