Conmoción por nuevo tiroteo masivo en EEUU

Las autoridades informaron que se detuvo a un joven de 21 años como sospechoso

EMERGENCIA. Policías de Texas en pleno operativo de seguridad luego del ataque. EMERGENCIA. Policías de Texas en pleno operativo de seguridad luego del ataque. Foto: APG

El Paso/EFE
Mundo / 04/08/2019 03:17

Unos 20 fallecidos y al menos 26 heridos dejó un tiroteo en El Paso, Texas, donde  señalan al sospechoso, ya detenido, como un "hombre blanco de 21 años".

"Veinte inocentes perdieron su vida en El Paso y más de dos docenas resultaron heridas", afirmó el gobernador de Texas, Greg Abbott.

Junto a Abbott compareció Greg Allen, inspector de Policía de la ciudad, quien remarcó que había, además, 26 personas heridas.

El sospechoso "es un hombre blanco de 21 años", pero Allen evitó identificarle por su nombre.

Afirmó, asimismo, que la investigación preliminar apuntaba "un vínculo con un delito de odio", sin ofrecer más detalles. 

El tiroteo se produjo ayer en una sede de la cadena de tiendas Walmart en sur de El Paso, ciudad fronteriza con México y con cerca de 700 mil habitantes.

Los almacenes contaban con gran afluencia de clientes para realizar compras de cara al próximo inicio del curso escolar.

Gomez indicó que hay una persona que se encuentra "bajo custodia" de las autoridades como autor sospechoso del tiroteo.

"Un hombre blanco en la veintena de edad", explicó.

El Departamento de Policía de El Paso publicó, poco después de las declaraciones del portavoz, un mensaje en el que instaba a los ciudadanos a llevar a cabo donaciones ante la "necesidad urgente de sangre" para ayudar a los heridos. 

Robert Curado, residente en la ciudad, explicó en declaraciones al diario local El Paso Times cómo se escondió junto a su madre entre dos máquinas expendedoras fuera del Walmart cuando el sospechoso les apuntó con el arma.

"Allí es cuando el individuo intentó dispararme, pero falló porque como que me arrodillé", indicó.

David Shimp, director ejecutivo del centro médico Del Sol, uno de los hospitales a donde fueron trasladados los heridos, informó en un correo electrónico que sus servicios de emergencia habían recibido a 11 víctimas de entre 35 y 82 años de edad, que estaban actualmente en tratamiento.

Miles de muertos cada año por armas de fuego

Estados Unidos volvió a hacer frente al drama inacabable de los tiroteos masivos con decenas de víctimas. Cada año, mueren por armas de fuego en la primera potencia del mundo una media de 34 mil ciudadanos (cifra que incluye los suicidios), cada día, 93. Esta vez fue en El Paso (Texas), donde al menos 20  personas murieron y varias resultaron heridas por los disparos de al menos un tirador.

A medida que el país se recupera de cada una de estas pesadillas, políticos, ciudadanos, instituciones, medios de comunicación y asociaciones de todo tipo reabren el eterno debate sobre cómo regular el acceso y posesión de armas de fuego, un derecho que protege la segunda enmienda de la Constitución estadounidense.

Estados Unidos asistió asombrado en marzo del año pasado al poderoso clamor contra las armas de las marchas multitudinarias en todo el país.

El movimiento contra la epidemia de violencia armada consiguió su mayor movilización en años y, sobre todo, no lo hizo liderado por políticos u organizaciones de presión consolidadas desde hace tiempo.

Frecuencia

El tiroteo masivo de El Paso es el número 249 de estas características que tiene lugar en lo que va de año en EE.UU. El pasado fin de semana se produjo otro en California que dejó cuatro muertos.

Etiquetas:
  • EEUU
  • Tiroteo
  • Conmoción
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor