EEUU aprueba sanciones y Caracas ve "agresión"

Venezuela calificó como "terrorismo económico" el anuncio de Washington de bloquear los activos del Estado en EEUU

RECHAZO. La vicepresidenta, Delcy Rodriguez, mientras ofrece una declaración, en Caracas. RECHAZO. La vicepresidenta, Delcy Rodriguez, mientras ofrece una declaración, en Caracas. Foto: EFE

Caracas/EFE
Mundo / 07/08/2019 07:34

El Gobierno de Nicolás Maduro calificó ayer como "una nueva y grave agresión" de "terrorismo económico" al bloqueo total a los bienes estatales venezolanos en territorio estadounidense anunciado por la Administración de Donald Trump.

En un comunicado, el Gobierno sostuvo que las autoridades de EE.UU. pretenden "formalizar el criminal bloqueo económico, financiero y comercial" a través de la orden ejecutiva que entró en vigor ayer y que congela todos los bienes estatales del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense.

"Todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos (...) quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera", determinó Trump en una orden ejecutiva que ya entró en vigor.

Según la Administración de Maduro, las distintas medidas que ha aplicado Trump han ocasionado "severas heridas en la sociedad venezolana durante los últimos años" y buscan "ahorcar al pueblo venezolano" con el fin de "forzar un cambio de Gobierno inconstitucional" en Venezuela.

En el comunicado, se sostiene que además del "robo ilegal" de Citgo, la empresa filial de Petróleos de Venezuela en suelo estadounidense, y las sedes diplomáticas venezolanas, Washington procura "usurpar y saquear" los bienes del país suramericano.

A juicio del oficialismo, las medidas tomadas por Trump "apuestan por el fracaso del diálogo político en Venezuela", que se lleva a cabo en Barbados con auspicio de Noruega, y esgrimen que es porque en EE.UU. "le temen a sus resultados y beneficios".

No obstante, el Gobierno venezolano advierte que el bloqueo anunciado no afectará "los procesos de diálogo político en el país" y dijo que mantiene "su voluntad inquebrantable de alcanzar acuerdos nacionales en diferentes dimensiones" para alcanzar la paz.

En el texto se menciona a Trump como "un magnate supremacista en campaña electoral" y "un halcón guerrerista, trasnochado, obsesionado y desesperado por no perder su empleo".

Asimismo, Maduro hizo un llamado a "la unidad nacional cívico militar" para enfrentar "el terrorismo económico y político". 

Bolton amenaza a quienes tengan futuros negocios

 El objetivo directo del bloqueo impuesto a los bienes del Gobierno de Venezuela en EE.UU. son Nicolás Maduro y las "instituciones ilegítimas dirigidas por él" así como todos aquellos que permitan su dictadura o "menoscaben al democráticamente electo presidente interino Juan Guaidó".

Así lo comunicó en Lima el asesor de Seguridad Nacional y uno de los principales estrategas de Washington sobre Venezuela, John Bolton, 

"Además, estamos enviando una señal a terceras partes que quieran hacer negocios con el régimen de Maduro. Procedan con extrema precaución. No hay necesidad de arriesgar sus intereses económicos con EE.UU. por intentar beneficiarse de un régimen corrupto", aseveró.

Presión

Juan Guaidó

LÍDER OPOSITOR

Estamos actuando en todos los terrenos de lucha para lograr la presión necesaria, para la solución a la crisis (...) continúa el mecanismo del reino de Noruega porque en Venezuela nosotros estamos generando son las condiciones para una solución real a la crisis".

Etiquetas:
  • EEUU
  • Caracas
  • Nicolás Maduro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor