Fabricantes de armas se oponen a mayor control
La poderosa NRA salió al paso ante un intento de Donald Trump de endurecer las normas sobre la venta indiscriminada de armas

La Asociación Nacional del Rifle de EE.UU. (NRA, en sus siglas en inglés) salió ayer al paso de las críticas hacia su organización después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostrara abierto en las últimas horas a endurecer el control de armas.
"La postura de la NRA es que aquellos que han sido hallados por un juez como un peligro para sí mismos o para otros no deben tener acceso a las armas de fuego. (...) Pero, debe haber pruebas reales, y no podemos sacrificar los derechos constitucionales de nadie sin el debido proceso", indicó el grupo conservador.
La NRA, uno de los grupos de presión con más poder de EE.UU., publicó este comunicado en Twitter después de que Trump dijera el miércoles que está "muy a favor" de ampliar los procesos de verificación de antecedentes previos a la compra de armas.
Varios medios locales aseguraron en las últimas horas que Trump mantuvo contactos con los líderes del Congreso para fortalecer los controles para la tenencia de armas ante la creciente presión social generada por los últimos tiroteos indiscriminados.
El Paso (Texas) y Dayton (Ohio) fueron los escenarios el pasado fin de semana de los últimos grandes tiroteos en EE.UU., que se saldaron con 21 y 9 víctimas mortales, respectivamente.
Ante esta situación, la NRA defendió ayer que la gran mayoría de las ventas de armas en Estados Unidos, incluyendo las que se realizan por internet y en las populares ferias de armas, ya están sujetas a verificaciones de antecedentes contundentes.
"De hecho, ninguna de las propuestas actuales de verificación de antecedentes habría evitado estas tragedias", apuntó la organización.
La NRA se refirió a dos proyectos de ley de control de armas aprobados por la Cámara Baja y que deben ser aún estudiados por el Senado, de mayoría republicana.
En febrero, la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó una ley según la cual el Gobierno federal debería someter a un control de antecedentes penales a todos aquellos que quieran comprar un arma, incluidos los que las adquieren en internet o en ferias de armas.
Actualmente, a nivel federal, ninguna ley obliga a hacer controles de antecedentes a quienes venden armas en internet o en las ferias.
El segundo proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes busca ampliar el tiempo que una persona tiene que esperar para comprar un arma: ahora, el FBI tarda unos tres días en hacer control de antecedentes, por lo que lo que en general cualquiera puede comprar una pistola en tres días.
Esa nueva ley propone ampliar a diez días ese periodo con el objetivo de impedir que alguien, de manera impulsiva, se haga con una pistola para perpetrar un acto violento o suicidarse.
AI advierte sobre el peligro de viajar a Estados Unidos por violencia armada
Amnistía Internacional (AI) emitió una advertencia sobre los viajes a Estados Unidos "a la luz de los continuados altos niveles de violencia armada en el país" y pidió a quienes lo visiten que extremen la precaución y cuenten con un plan de contingencia.
En un comunicado de su división en EE.UU., AI recomienda "estar extremadamente vigilante en todos los momentos y ser consciente de la omnipresencia de armas de fuego entre la población".
La organización pide "evitar lugares donde se concentren grandes cantidades de personas, especialmente eventos culturales, lugares de culto, escuelas o centros comerciales" y también incrementar la cautela a la hora de "visitar bares locales, clubes de fiesta o casinos".
La ONG advierte de que "dependiendo de la identidad de género del viajero, la raza, el país de origen, la etnia o la orientación sexual, pueden encontrarse en un mayor riesgo de ser el objetivo de violencia armada, y deberían planear de manera acorde".
El tiroteo de El Paso, a manos de Patrick Crusius, estuvo motivado según las autoridades por una ideología supremacista blanca, ya que identificó un Walmart de la ciudad fronteriza donde quienes principalmente acuden a comprar son hispanos.
De los 22 muertos, ocho fueron mexicanos.
"Bajo las leyes internacionales de derechos humanos, los Estados Unidos tienen la obligación de poner en marcha una serie de medidas a nivel federal, estatal y local para regular el acceso a las armas de fuego y proteger los derechos de la gente a vivir y moverse libremente sin la amenaza de la violencia armada", recuerda AI.