Trump admite errores en política hacia China

Caída de Wall Street alerta sobre una futura recesión económica

IMPACTO. La guerra comercial con China amenazaba con generar una recesión en EEUU. IMPACTO. La guerra comercial con China amenazaba con generar una recesión en EEUU. Foto: EFE

Washington/ EFE
Mundo / 15/08/2019 07:45

El retraso en la aplicación de la subida arancelaria a ciertos productos chinos ha supuesto la primera vez que el presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce públicamente que los gravámenes podrían "impactar" a los ciudadanos de su país, algo que hasta ahora había negado rotundamente.

"Es el primer reconocimiento por parte de la Administración de Trump de que los aranceles del presidente están perjudicando a los consumidores", señaló Doug Barry, portavoz del Consejo de Negocios EE.UU.-China, que engloba a las compañías estadounidenses con intereses en el mercado del gigante asiático.

Para la asociación empresarial, esta demora "parece estar motivada por el deseo de evitar afectar a los consumidores durante la temporada de compras navideñas", una teoría que el propio Trump defendió en declaraciones a los periodistas.

"Estamos haciendo esto para la temporada navideña, en caso de que algunos de los aranceles tengan un impacto en los clientes estadounidenses, que, hasta ahora, prácticamente no ha tenido ninguno", reflexionó Trump después del anuncio de la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, en sus siglas en inglés).

El Gobierno estadounidense anunció el martes que decidió retrasar hasta el 15 de diciembre parte de la subida de aranceles del 10% a productos chinos por valor de 300 mil millones de dólares que tenían que entrar en vigor el próximo 1 de septiembre.

La palabra "recesión" apareció ayer en varios titulares de medios de comunicación generalistas y especializados en economía, como uno que publicó el diario The Wall Street Journal: "A medida que el orden global se desmorona, crecen los riesgos de recesión".

Esta alarma la activó el parqué de Wall Street, arrastrado por la caída de la rentabilidad de los bonos del Tesoro a diez años por debajo de la de los títulos a dos años, lo que se considera una señal de que se avecina una recesión.

La inversión de la curva del rendimiento de la deuda pública a corto y largo plazo genera inquietud entre los inversores, ya que el fenómeno ha precedido a varias recesiones y muchos lo consideran una señal de que la economía va en picada.

Temor en la Bolsa

Wall Street cerró ayer con fuertes pérdidas y el Dow Jones (su principal indicador) cayó un 3,05% por el descenso en la rentabilidad de la deuda pública, que generó una breve inversión en la curva de los bonos del Tesoro a diez y dos años, en la que algunos analistas ven una señal de recesión.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el principal indicador recortó unos notables 800,49 puntos y se situó en los 25.479,42, marcando su mayor batacazo del año.

Por otra parte, China divulgó que su producción industrial se expandió un 4,8% interanual en julio, el crecimiento más lento de este indicador desde febrero de 2002, lo que evidencia la debilidad de su demanda doméstica en plena disputa comercial con EE.UU.

Etiquetas:
  • Donald Trump
  • China
  • política
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor