Argentina cierra en calma agitada semana política

La oposición dice que congelar el IVA no tendrá ningún efecto beneficioso

PROTESTAS. Mujeres reparten comida durante una movilización contra el gobierno de Mauricio Macri por la crisis económica. PROTESTAS. Mujeres reparten comida durante una movilización contra el gobierno de Mauricio Macri por la crisis económica. Foto: APG

Buenos Aires/EFE
Mundo / 17/08/2019 06:52

Argentina concluyó ayer una semana de terremoto político tras los inesperados resultados de las primarias del pasado domingo, que desataron un vendaval en los mercados financieros y obligaron al Gobierno de Mauricio Macri a tomar drásticas medidas para contener la crisis.

La turbulencia continuó: hasta la media rueda de ayer la bolsa acumuló esta semana una caída del 30%, mientras que el valor del dólar saltó en cinco jornadas un 23,3%.

Tan solo en los últimos cuatro días, Argentina perdió 2.623 millones de dólares de reservas monetarias, que cerraron el jueves en 63.687 millones de dólares, de acuerdo a datos del Banco Central.

Los inversores moderaron su furibunda reacción negativa sólo a partir del diálogo telefónico que el miércoles, sobre el cierre de las operaciones financieras, mantuvieron Macri y Fernández, quienes se comprometieron a llevar tranquilidad a los mercados.

El precio del dólar bajó ayer 3,38%, hasta los 57 pesos para la venta, mientras que el índice S&P Merval, el principal de las acciones argentina, registraba una leve bajada del 0,7%.

El miércoles, Macri anunció la congelación de los precios de los combustibles por 90 días, un aumento del salario mínimo y un alivio en los impuestos a asalariados, jubilados y pymes, y el jueves resolvió quitar hasta fin de año el IVA sobre alimentos de la canasta básica y congelar las cuotas de créditos hipotecarios.

Pero Fernández expresó ayer que no le parece "razonable" la medida de quitar hasta finales del año el impuesto al valor agregado (IVA) sobre productos de la cesta básica.

"No redundará en una merma de los precios. Seguramente se convertirá en una ganancia adicional para las empresas. Hubiera sido mejor devolver el IVA a los sectores más postergados", explicó el candidato peronista en Twitter.

Para Fernández, estas medidas "actúan sobre los efectos y no sobre las causas de la crisis económica" y solo "desfinancian a las provincias".

Los productos alcanzados por esta medida estaban gravados hasta el jueves con un IVA del 21%.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Mauricio Macri
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor