El salario cae a su nivel más bajo en Venezuela
El mínimo ahora equivale a solo 2,76 dólares, con los que se puede comprar, con suerte, un cartón de huevos de 30 unidades
El salario mínimo mensual de Venezuela llegó a su punto más bajo en la historia del país, al equivaler ayer a 2,76 dólares según la tasa oficial, y al cumplirse un año del plan de "recuperación económica" del Gobierno de Nicolás Maduro para enfrentar la crisis y la hiperinflación.
A la fecha, el precio del dólar está en 14.483,54 bolívares —valor oficial fijado por el Banco Central de Venezuela—, una cifra que se multiplicó de manera imparable desde que comenzó el año en curso.
Con los 40 mil bolívares mensuales, que se traducen en poco menos de 3 dólares, los venezolanos se ubican muy por debajo del umbral de la miseria establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que señala que quien devengue menos de 1,25 dólares diarios está en pobreza extrema.
Aunque el salario mínimo quedó establecido en el equivalente a 30 dólares en agosto pasado tras la puesta en marcha del plan económico, al día de hoy el sueldo mínimo se redujo en 90,80%, pese a los cuatro aumentos de salarios de los últimos 12 meses.
Los 40 mil bolívares del sueldo mínimo pueden alcanzar para comprar, con suerte, un cartón de huevos de 30 unidades, una realidad no muy distinta a la de hace un año, cuando Maduro aumentó 35 veces el ingreso mensual tras poner en marcha una reconversión monetaria que le quitó cinco ceros a la moneda nacional.
Hasta el momento, el Gobierno no dio señales sobre otro aumento de los sueldos y ni siquiera menciona el llamado plan de "recuperación y prosperidad económica" por el que entró en circulación un nuevo cono monetario a propósito de la reconversión con la cual también buscaba enfrentar la escasez de efectivo.
CONTACTOS CON EEUU
Nicolás Maduro confirmó ayer que hay contacto de miembros de su Gobierno con "altos funcionarios" del Ejecutivo de Estados Unidos. "Confirmo que desde hace meses hay contactos de altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump y del Gobierno bolivariano que yo presido", dijo durante un acto transmitido por radio y televisión.
Más temprano, Trump hizo lo mismo: "No quiero decir con quién, pero estamos hablando con ellos a muy alto nivel", reveló.