Bolsonaro reacciona y desplaza militares a combatir incendios

La atención llega a seis de los nueve estados de la Amazonía; el resto aún no pidió ayuda

INCENDIOS. El fuego continúa expandiéndose por la Amazonía brasileña, donde ayer comenzaron a trabajar miles de militares. INCENDIOS. El fuego continúa expandiéndose por la Amazonía brasileña, donde ayer comenzaron a trabajar miles de militares. Foto: EFE

Porto Velho/EFE
Mundo / 25/08/2019 07:15

Brasil comenzó ayer a desplegar los 44 mil militares de los que dispone en la vasta región Amazónica para combatir los incendios forestales de esta área que pusieron en jaque al gobierno de Jair Bolsonaro, criticado internacionalmente por no haber reaccionado a tiempo.

Ante la presión internacional, Bolsonaro moderó su discurso y se mostró dispuesto a conversar con otros países sobre el papel brasileño en la Amazonía.

El Ministerio de Defensa informó que aumentó a seis el número de estados amazónicos que ya formalizaron el pedido de envío de equipos de las Fuerzas Armadas, que deberán actuar al lado de las autoridades locales para contener las llamas que devoran parte del bosque tropical.

Un día después de que el mandatario brasileño firmara un decreto que autoriza el envío de tropas a la Amazonía, la cartera de Defensa explicó que serán utilizados, en un primer momento, los 44 mil militares que están distribuidos por el vasto territorio amazónico, que equivale a dos veces la superficie de Argentina.

De momento, el Ejecutivo no ve necesario desplazar regimientos de otras zonas del país.

Así, los equipos militares trabajarán, en principio, hasta el próximo 24 de septiembre, en los estados de Rondonia, Roraima, Tocantins, Pará, Acre y Mato Grosso. Los otros tres estados que conforman la Amazonía brasileña todavía no solicitaron refuerzos de las tropas federales.

Asimismo, dos aeronaves, con capacidad para almacenar 12.000 litros de agua cada una, ya están siendo utilizadas en los alrededores de la capital regional de Porto Velho, de unos 600 mil habitantes y una de las ciudades más afectadas por el intenso humo provocado por los incendios.

Según informó el Cuerpo de Bomberos de Rondonia, un 75% de los focos de fuego están concentrados en seis municipios del estado, todos ubicados en el extremo norte.

Pese al inicio de las operaciones, el Ministerio de Defensa sigue a la espera de que se autorice el gasto de 28 millones de reales (unos 7 millones de dólares) destinados a situaciones de emergencia, bloqueados por el Gobierno federal.

La tardía reacción del Gobierno brasileño en combatir las intensas llamas que consumen parte de Amazonía, el mayor bosque tropical y que atesora un 20% del agua dulce del mundo, desató una ola de críticas por parte de la sociedad civil y la comunidad internacional.

La tensión entre Bolsonaro y varios Gobiernos que manifestaron su preocupación con la situación de la Amazonía, como Francia o Irlanda, alcanzó dimensiones gigantescas que llegaron a poner en duda el cierre de acuerdos comerciales, como el tratado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Pero en rápidas declaraciones a los periodistas, Bolsonaro afirmó ayer que "el bosque tropical no está en llamas como se está diciendo" y señaló que el fuego solo alcanzó las áreas "donde hay deforestación".

Igualmente insistió en que el promedio de incendios "está por debajo" de lo registrado en los últimos años y que "la cuestión" camina "hacia la normalidad".

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que habló ayer con su homólogo de Brasil para ofrecerle de nuevo el apoyo del país cafetero en las labores que buscan combatir los incendios forestales en la Amazonía.

Etiquetas:
  • incendios forestales
  • Amazonía
  • Bolsonaro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor