G7 pacta ayuda urgente para combatir el fuego

Brasil insistió ayer en que se "exagera" la gravedad del fuego en la Amazonía y Bolsonaro subió de tono su enfrentamiento con Macron

INCENDIOS. Vista de troncos en llamas ayer en Porto Velho, Brasil, cuyo Gobierno insiste en que la situación en la Amazonía ha sido "exagerada" . INCENDIOS. Vista de troncos en llamas ayer en Porto Velho, Brasil, cuyo Gobierno insiste en que la situación en la Amazonía ha sido "exagerada" . Foto: EFE

Francia/EFE
Mundo / 27/08/2019 02:38

Los países del G7 acordaron ayer movilizar 20 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para combatir el fuego en la Amazonía, aunque se encontraron con la respuesta desdeñosa del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, enfrentado con el francés Emmanuel Macron.

Ese paquete financiero está pensado para poder costear principalmente el envío de aviones cisterna a la región, donde hasta el momento, según Macron, 1,2 millones de kilómetros cuadrados resultaron calcinados, dos veces la superficie de Francia.

Esa crisis en el pulmón verde del planeta se coló en el último momento en la agenda del G7 en Biarritz, que se clausuró ayer en el suroeste francés, y los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón respondieron con esa movilización de fondos.

Francia contribuirá además con un refuerzo de la brigada de bomberos de París actualmente desplegada en la Guayana y con medios de su cuerpo de seguridad civil.

"La Amazonía es una selva que se reparte entre nueve Estados. Hemos elaborado el plan de forma que sea respetuoso con la soberanía nacional e inclusivo con el conjunto de actores", destacó Macron en una conferencia de prensa.

Una vez mitigada la urgencia, la segunda parte de ese plan se lanzará oficialmente en septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas y, coordinada de nuevo con esas naciones amazónicas, tendrá su foco en la reforestación y la conservación de la biodiversidad.

La insistencia en que el plan se implementará respetando la soberanía nacional no es baladí: el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, acusó en repetidas ocasiones a Macron de "instrumentalizar un asunto interno de Brasil y de los otros países amazónicos para obtener beneficios políticos personales".

Ayer volvió a mostrarse escéptico sobre las intenciones de su homólogo: "¿Qué es lo que quieren en la Amazonía desde hace tanto tiempo?", dijo a la prensa en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial.

La gestión de los fuegos en la Amazonía saltó al terreno comercial, después de que Macron acusase a Bolsonaro de mentir sobre sus compromisos medioambientales y asegurase que en estas condiciones Francia no ratificará el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur.

Y esos desacuerdos llegaron ayer al fango, con las burlas de Bolsonaro hacia la mujer de Macron, Brigitte, y la dura respuesta de este.

"Como tengo mucha amistad y respeto por los brasileños, espero que tengan pronto un presidente que esté a la altura", dijo Macron después de que Bolsonaro comentara una publicación en la que un internauta en Facebook apuntaba que la actual disputa obedece a la "envidia" de Macron por la belleza y la juventud de la esposa del brasileño. "No lo humilles. Ja, ja, ja", publicó Bolsonaro.

"Son declaraciones extraordinariamente irrespetuosas con mi mujer. ¿Qué puedo decir? Es triste", reaccionó Macron.

El Gobierno brasileño considera que uno de los motivos políticos que llevó a algunos países a "exagerar" la repercusión de los incendios en la Amazonía es la resistencia de algunos miembros de la Unión Europea (UE) al acuerdo de libre comercio con el Mercosur.

"Francia e Irlanda siempre estuvieron entre los pocos países que se resistían al acuerdo", dijo una fuente oficial.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, por su lado, ofreció enviar aviones cisternas y 15 millones de dólares canadienses (11,25 millones de dólares estadounidenses) para combatir el fuego.

Incendios

El Gobierno brasileño insistió ayer en que la situación generada por el fuego en la Amazonía fue "exagerada" por "cuestiones políticas" y que los incendios no están "fuera de control".

Etiquetas:
  • Brasil
  • Amazonía
  • fuego
  • G7
  • ayuda
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor