Bolsonaro aceptará ayuda solo si Macron se disculpa

El mandatario francés tachó de "torpezas" los dichos de "algunos dirigentes"

DEVASTACIÓN. Un ganadero muestra la destrucción que dejó en su hacienda uno de los incendios que golpea la Amazonía brasileña. DEVASTACIÓN. Un ganadero muestra la destrucción que dejó en su hacienda uno de los incendios que golpea la Amazonía brasileña. Foto: EFE

Río de Janeiro y París / EFE
Mundo / 28/08/2019 01:42

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó ayer que Brasil aceptará la ayuda de 20 millones de dólares ofrecida por el G7 para combatir los incendios forestales en la Amazonía solo si el mandatario francés, Emmanuel Macron, se retracta por haberlo tratado de mentiroso.

Bolsonaro, en declaraciones a la prensa, negó que Brasil haya rechazado la ayuda económica ofrecida por los países más industrializados del mundo, pero la condicionó a que Macron se retracte no solo por haberlo llamado mentiroso sino también por poner en entredicho la soberanía de Brasil sobre la Amazonía.

"En primer lugar, el señor Macron tiene que retirar los insultos que hizo contra mí. Primero me llamó mentiroso y, después, por las informaciones que obtuve, dijo que nuestra soberanía en la Amazonía era un asunto abierto", afirmó el líder ultraderechista.

"Para conversar y aceptar cualquier cosa de Francia, que sea con las mejores intenciones posibles, él tendrá que retirar esas palabras y entonces podremos conversar", agregó.

El Presidente galo afirmó el viernes que Francia no respaldará el acuerdo de libre comercio anunciado hace dos meses por la Unión Europea y el Mercosur debido a que Bolsonaro supuestamente le mintió cuando dijo que Brasil cumpliría todos sus compromisos ambientales, lo que, en su opinión, fue puesto en duda por la multiplicación de los incendios en la Amazonía.

El lunes, en la entrevista que concedió tras la cumbre del G7 en Biarritz, Macron dijo que en algún momento habrá que discutir la posibilidad de darle un "estatus internacional" a la Amazonía para impedir su destrucción o que un gobernante de algún país amazónico adopte medidas contrarias al bienestar mundial.

La declaración fue interpretada en Brasil como una amenaza a la soberanía de los países amazónicos sobre la mayor selva tropical del mundo.

Bolsonaro no descartó que Brasil pueda recibir parte de los recursos prometidos por el G7 para ayudar a los países amazónicos a combatir los incendios y que se destinarán a financiar el envío de aviones equipados para combatir focos de fuego y programas de reforestación de la Amazonía.

"¿Yo dije eso? ¿Lo dije? ¿Jair Bolsonaro lo dijo?", exclamó al ser preguntado sobre las versiones de prensa según las cuales Brasil había decidido rechazar la ayuda del G7.

Más temprano, Macron criticó las "torpezas de algunos dirigentes", en referencia a la tensión de los últimos días con su homólogo brasileño. "Sobre esa cuestión, he notado las inquietudes, sin duda las torpezas, de algunos dirigentes que consideran que en el fondo la soberanía es agresividad", señaló sin nombrar a nadie.

Según el Gobierno brasileño, los incendios forestales ocurren todos los años y en agosto y septiembre son "críticos" por la sequía que afecta a la Amazonía en esos meses, pero los de 2019 tan solo son los de mayor número en los últimos siete años y están lejos de récords registrados en la década de 2000. 

Incendios

1. Brasil también rechazó la ayuda que ofreció Canadá ($us 11 millones), según informó el Gobierno de ese país.

2. El Ejército brasileño y la Policía movilizaron ayer 1.000 efectivos para combatir el fuego en la Floresta, un parque natural.

Etiquetas:
  • Amazonía
  • Emmanuel Macron
  • Jair Bolsonaro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor