Chile y Brasil llaman a reunión por la Amazonía, sin Venezuela

Tras la presión internacional, la lucha contra los incendios apunta a regionalizarse

RESPALDO. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, en su reunión con su criticado par brasileño Jair Bolsonaro. RESPALDO. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, en su reunión con su criticado par brasileño Jair Bolsonaro. Foto: EFE

Brasilia/ EFE
Mundo / 29/08/2019 01:30

Los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y Chile, Sebastián Piñera, articulan una cita de líderes amazónicos, sin Venezuela, para debatir medidas conjuntas de combate y prevención de los incendios desatados en ese pulmón vegetal.

La convocatoria de esa reunión, prevista en principio para el 6 de septiembre, fue analizada ayer, miércoles, por Bolsonaro y Piñera, quien hizo una escala en Brasilia a su regreso de la Cumbre del G7, celebrada en Francia y a la que asistió como invitado.

En una breve rueda de prensa junto con Piñera, Bolsonaro aclaró que para esa cita, que se realizaría en la ciudad colombiana de Leticia, situada en los límites de ese país con Brasil y Perú, se aspira a reunir a todos los presidentes de la región amazónica, "excepto al de Venezuela", Nicolás Maduro.

El gobernante venezolano no es reconocido como tal por la gran mayoría de los países amazónicos que, salvo Bolivia, consideran como presidente legítimo e interino de ese país al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Los cerca de siete millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía son compartidos por Brasil (que posee casi el 70%), Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y la Guyana Francesa, territorio de ultramar de ese país europeo.

Sin embargo, además de Maduro, quedó claro que tampoco será invitado el presidente francés, Emmanuel Macron, en su condición de jefe de Estado de esa porción amazónica bajo control francés.

Bolsonaro y Macron están inmersos desde la semana pasada en un duro embate verbal originado por los incendios y el líder francés ha llegado al extremo de poner en duda la firma del acuerdo comercial anunciado por el Mercosur y la Unión Europea (UE) por la supuesta "falta de compromiso" de Brasil con el medioambiente.

BAJAN FOCOS DE CALOR

Por otro lado, el Gobierno de Brasil informó ayer que con la entrada en acción de varias agencias del Estado, se registró una reducción "considerable" en los brotes de incendio que afectan al denominado pulmón del mundo.

"La evaluación es positiva. Con los parámetros del Centro Operativo y de Gestión del Sistema de Protección del Amazonas (Censipam), hemos visto que los brotes de fuego han disminuido considerablemente", dijo el vicealmirante Ralph Dias da Silveira, jefe de operaciones del personal de las Fuerzas Armadas, en una rueda prensa.

Los datos de Censipam registraron brotes de incendios más fuertes entre el 25 y el 26 de agosto, principalmente en los estados de Rondonia, Amapá, Pará y Maranhao.

En la medición realizada entre el 26 y el 27 de agosto, las concentraciones de calor mostraron una reducción especialmente en Rondonia, donde se emplearon mayores refuerzos para combatir incendios.

De acuerdo con los datos suministrados, las reducciones en Rondonia pudieron pasar de 400 a 24.

Incendios amenazan a grupos indígenas aislados

La organización internacional Survival acusó ayer a Jair Bolsonaro de "firmar la declaración de muerte" de los pueblos indígenas aislados que viven en la Amazonía por "alentar" los incendios forestales que acaban con su hábitat natural.

De acuerdo con la ONG, los Awá, considerada la más amenazada del planeta, y un subgrupo de los Uru Eu Wau Wau, están en mayor peligro.

Ministro de Medio Ambiente  es internado por estrés

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, hospitalizado ayer en medio de la crisis causada por los incendios amazónicos, recibió el alta tras sufrir lo que un miembro del Gobierno definió como "estrés ambiental".

Salles, de 44 años, fue ingresado en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia. Se desmintió que haya sufrido un infarto.

Piñera viaja a Paraguay para respaldar labores

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llegó ayer a Paraguay para reunirse con su homólogo, Mario Abdo Benítez, con el objetivo de unir fuerzas para combatir los incendios.

Piñera habló de la necesidad de que el continente desarrolle, a través del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), una "infraestructura compartida" para enfrentar catástrofes.

Etiquetas:
  • Brasil
  • Chile
  • Venezuela
  • Amazonía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor