El Reino Unido, en crisis por cierre de Parlamento

Opositores ven "maniobra" para evitar veto a un Brexit sin acuerdo

POLÉMICO. El primer ministro Boris Johnson se enfrenta a duras críticas por su gestión del Brexit. POLÉMICO. El primer ministro Boris Johnson se enfrenta a duras críticas por su gestión del Brexit. Foto: EFE

Londres/ EFE
Mundo / 29/08/2019 01:33

El Reino Unido afronta una crisis política sin precedentes tras la decisión del Gobierno británico de suspender temporalmente el Parlamento, reduciendo el margen de maniobra de los diputados detractores de un "brexit" sin acuerdo.

La reina Isabel II refrendó ayer la petición del primer ministro, Boris Johnson, de paralizar temporalmente la Cámara de los Comunes durante cinco semanas, lo que apenas deja tiempo para tramitar iniciativas que bloqueen una salida abrupta de la Unión Europea (UE) en la fecha prevista del 31 de octubre.

La oposición y miembros del Partido Conservador calificaron esta decisión, que inhabilitaría la actividad legislativa entre el 10 de septiembre y el 14 de octubre, de "antidemocrática".

El líder “tory” Johnson fijó para esa fecha, cuando se abrirá la nueva legislatura, el llamado "Discurso de la reina", en el que la soberana lee un documento elaborado por el Gobierno que detalla sus planes para el siguiente ejercicio.

Todo ello, después de que los grupos opositores se reunieran ayer con el fin de explorar las vías posibles para evitar que el país deje la UE el 31 de octubre abruptamente –un escenario cada vez más probable–, incluida una moción de confianza.

El 3 de septiembre la Cámara de los Comunes abrirá sus puertas pero es probable que el lunes, día 9, los diputados tengan que abandonar sus escaños hasta nueva orden, lo que apenas deja margen de maniobra para quienes son contrarios a un divorcio sin consenso con Bruselas.

El Consejo Privado de la soberana británica anunció que cumplirá con la solicitud del Gobierno y suspenderá las sesiones del Parlamento "no antes del lunes 9 de septiembre y no más tarde del jueves 12 de septiembre".

Las cámaras cesarán su actividad durante unas cinco semanas, en lugar de las tres de receso que estaban previstas alrededor de esas fechas para facilitar las conferencias de los partidos británicos.

Johnson explicó a los parlamentarios sus intenciones en una carta, en la que aseguró que dispondrán de un "margen amplio" para poder debatir el "brexit" antes de la celebración del Consejo Europeo del 17 y 18 de octubre, que resultará clave para este país.

Negó que haya segundas intenciones en su nuevo calendario, pese a las críticas, bajo el argumento de que busca "sacar adelante una ambiciosa y valiente agenda legislativa" sobre la que podrán pronunciarse en octubre.

De hecho, puntualizó que su objetivo es lograr un posible tratado de "brexit" con Bruselas, lo que constituirá uno de los "temas centrales" y "prioritarios" en la agenda gubernamental.

El Parlamento tendrá la ocasión de votar sobre los planteamientos de la salida de Londres del bloque comunitario "los días 21 y 22 de octubre", una vez se conozca la decisión de Bruselas, según Johnson.

Entre los críticos, destaca el líder de la Cámara de los Comunes John Bercow, pese a ser originalmente conservador y que tildó de "aberración constitucional" la decisión del primer ministro.

Etiquetas:
  • Reino Unido
  • Parlamento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor