Mueren nueve disidentes en operativo del Ejército
El Gobierno de Iván Duque dio la orden de atacar a una columna de residuales

Al menos nueve integrantes de un grupo disidente de las FARC murieron en una operación militar de gran escala desarrollada en una zona rural de San Vicente del Caguán, antiguo bastión de esa guerrilla en el sur de Colombia, un día después de que el exnegociador de paz, alias "Iván Márquez", declarara que retomaba las armas.
Entre los muertos en la operación, que incluyó un bombardeo y un desembarco aéreo, está uno de los cabecillas de ese grupo de disidentes identificados con el alias de "Gildardo Cucho", afirmó por su parte el presidente colombiano, Iván Duque, en un acto en la ciudad de Sincelejo.
"Autoricé al Comando Conjunto de Operaciones Especiales adelantar una operación ofensiva contra esta cuadrilla de delincuentes narcoterroristas que son residuales de lo que se conocía como las FARC y que hacen parte de las estructuras criminales que pretenden ahora desafiar a Colombia", manifestó Duque.
Se estima que cerca de 1.800 personas forman parte de los 24 grupos de disidentes de las FARC que no se unieron al proceso de paz y que están dedicados al narcotráfico y la minería ilegal, si bien hasta el momento no hay información de que estén relacionados con el grupo de exlíderes que encabeza alias "Iván Márquez" y que anunció que vuelven a las armas.
En su cuenta de Twitter, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró que "los delincuentes están advertidos: se entregan o serán vencidos", razón por la que se puso en marcha la operación en San Vicente del Caguán, municipio que fue sede de los fallidos diálogos de paz con las FARC durante el Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002).
La operación fue posible gracias a "una labor estratégica meticulosa e impecable" que hizo posible una operación en la que "con todo el rigor cayó 'Gildardo Cucho', cabecilla de esa organización", explicó Duque.
"Este criminal dedicado al narcotráfico, al secuestro, a la intimidación de líderes sociales pretendía ser parte de esa estructura amenazante que ayer se presentaba al país como una nueva guerrilla, cosa que no es, porque es una cuadrilla de narcoterroristas", añadió el mandatario.
En opinión del presidente, con este ataque los disidentes "ya empezaron a recibir los mensajes claritos" en referencia a que el Estado los perseguirá.
Márquez, cuyo nombre de pila es Luciano Marín, anunció el jueves que volvía a las armas junto a un grupo de exlíderes de las FARC como Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich", Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa", o Henry Castellanos Garzón alias "Romaña".
Su anuncio incrementa el temor de que ese grupo que abandonó el proceso de paz se una a las bandas de disidentes y les confieran una fachada política así como un mando único y jerarquizado.
Por su lado, las autoridades de seguridad de Panamá dijeron que están en alerta ante el anuncio de varios exlíderes de las FARC de volver a retomar las armas.
"Nos pone en alerta, nuestro Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) queda en apresto puesto que volvemos al escenario donde nuestras fronteras quedan en amenaza por la posible incursión" de grupos armados huyendo del Ejército colombiano, dijo al canal de televisión Telemetro el director de la Policía Nacional de Panamá, Jorge Miranda.
Venezuela se desmarca del rearme rebelde
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo ayer que el rearme de un grupo de líderes disidentes de las FARC es "exclusiva responsabilidad" del presidente de Colombia, Iván Duque, al rechazar los señalamientos contra Nicolás Maduro.
"Resulta insólito que Iván Duque con absoluta desfachatez, en un acto deleznable, pretenda desplazar hacia terceros países y terceras personas su exclusiva responsabilidad en el planificado desmontaje del proceso de paz y el incumplimiento de los compromisos asumidos y firmados por el Estado colombiano", se indicó en un comunicado leído por Arreaza.
La Administración de Nicolás Maduro exhortó "a los actores que protagonizaron los acuerdos de paz" en Colombia a "agotar todos los esfuerzos para evitar más sufrimiento de la población civil", tras el anuncio del rearme de un grupo disidente de la FARC. El titular de Exteriores dijo, además, que las "arbitrarias decisiones tomadas" por Duque burlaron "abiertamente los compromisos adquiridos" en el proceso de paz.
Aseguró que Venezuela se encuentra en consultas "con el resto de los países acompañantes y garantes del proceso de paz para trazar estrategias inmediatas que permitan el restablecimiento de contactos entre las partes".
Arreaza manifestó así su "profunda preocupación" por la "inminente reactivación del conflicto armado".
El considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo el jueves que Venezuela no tiene "nada" que ver con lo que sucede en Colombia.