El fuego, la violencia, y la minería ilegal afectan a Amazonía

Sospechan que los incendios tuvieron origen en una acción premeditada

AMBIENTE. Brasil enfrenta un agudo proceso de deforestación de sus bosques. AMBIENTE. Brasil enfrenta un agudo proceso de deforestación de sus bosques. Foto: EFE

Brasilia/EFE
Mundo / 01/09/2019 00:29

Altamira, el mayor municipio de Brasil por extensión y el segundo más violento del país, se divide por estos días entre la inseguridad de la región, la deforestación, la minería ilegal, el conflicto por tierras y los incendios que arrasaron parte de la Amazonía.

Pará es el estado más afectado por los incendios que desde hace semanas devoran la Amazonía y tan solo en el mes de agosto registró cerca de 10 mil puntos con fuego, la mayoría concentrados en tres municipios: Novo Progresso, Sao Félix do Xingú y Altamira, donde reservas indígenas se vieron amenazadas por las llamas.

Con una extensión de 159.533 kilómetros cuadrados, equivalentes al área conjunta de Portugal e Irlanda, Altamira es el tercer mayor municipio del mundo, detrás de los daneses Sermersooq y Avannaata, en la gigantesca isla de Groenlandia.

Con el inicio de la construcción en 2010 de la Hidroeléctrica de Belo Monte, que cuando esté terminada será la tercera mayor del mundo detrás de Tres Gargantas, en China, y la brasileño-paraguaya Itaipú, la población pasó de 100 mil para 140 mil habitantes en Altamira.

El acelerado crecimiento demográfico, con personas atraídas por los empleos directos e indirectos generados por la construcción de la hidroeléctrica, elevó, según especialistas, el grado de violencia en Altamira, que en la actualidad es de 133,7 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.

Altamira, de acuerdo con el Atlas de la Violencia divulgado a comienzos del mes por el estatal Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), solo es superado por Maracanaú, en el estado de Ceará, con 145,7 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Antes de la intensificación de los incendios en la Amazonía que concitaron la atención mundial y levantaron criticas internacionales, principalmente del presidente francés, Emmanuel Macron, contra su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, Altamira fue noticia a finales de julio con la muerte de 62 presos en una cárcel.

A los altos índices de violencia y a un nivel histórico de gran deforestación en el extenso municipio, se sumaron ahora los incendios, que además de los originados por las altas temperaturas y la sequía de esta época del año, se sospecha que muchos tuvieron por detrás la acción premeditada de hacendados.

Etiquetas:
  • Amazonía
  • fuego
  • minería
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor