Argentina impone límites para la compra de divisas

Las personas físicas no podrán retirar al mes más de 10 mil dólares de sus cuentas

CRISIS. El control cambiario impuesto ayer por el Gobierno argentino aumenta la incertidumbre ciudadana frente a la economía. CRISIS. El control cambiario impuesto ayer por el Gobierno argentino aumenta la incertidumbre ciudadana frente a la economía. Foto: Internet

Buenos Aires/EFE
Mundo / 02/09/2019 01:58

El Gobierno de Argentina sorprendió ayer al imponer por decreto una serie de restricciones cambiarias con el objetivo de intentar frenar la escalada del precio del dólar y la fuga de divisas tras tres semanas de severas turbulencias financieras.

El decreto, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri, apareció publicado en el sitio web del Boletín Oficial ayer, de manera que las medidas tendrán efecto desde hoy lunes, cuando se retoman las operaciones financieras en el país.

Fuentes oficiales señalaron que los "límites" impuestos en el mercado de cambios buscan "lograr mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista".

El decreto establece que hasta el 31 de diciembre los exportadores de bienes y servicios deberán ingresar al país las divisas y/o negociarlas en el mercado de cambios "en las condiciones y plazos que establezca" el Banco Central argentino.

Las fuentes consultadas precisaron que los exportadores tendrán que vender en el mercado local las divisas producto de sus exportaciones dentro de un máximo de cinco días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque.

Según aclararon, no hay restricciones para la importación, pero las empresas no podrán comprar dólares para atesorar.

Por otra parte, el decreto establece que el Banco Central determinará los casos en que las compras de divisas en el mercado de cambios y las transferencias al exterior requerirán autorización previa.

La medida sorprende a los argentinos, que a finales de 2001 vieron cómo sus ahorros quedaron atrapados en los bancos y años después, durante el gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), sufrieron restricciones cambiarias, obligados a pedir autorización para comprar dólares y hacer transferencias al exterior, pagando una tasa adicional por las compras con tarjeta en el extranjero y viendo un florecimiento del mercado informal de divisas.

Aquellas restricciones -el denominado "cepo cambiario"- fueron siempre criticadas por Macri, quien ahora se ve obligado a imponer límites "ante diversos factores que impactaron en la evolución de la economía argentina y la incertidumbre provocada en los mercados financieros", según alega el decreto que lleva la firma del mandatario, que aspira a la reelección en octubre próximo.

"El Ejecutivo se vio en la necesidad de adoptar una serie de medidas extraordinarias tendientes a asegurar el normal funcionamiento de la economía, sostener el nivel de actividad y empleo y proteger a los consumidores", argumenta el decreto.

Las fuentes aclararon que nadie estará limitado para extraer dólares de sus cuentas bancarias, ni las personas físicas ni las jurídicas, que no hay ningún impedimento al comercio exterior ni restricciones para los viajeros.

A la hora de comprar divisas, el monto máximo mensual para las personas físicas será de 10 mil dólares, y se requerirá autorización previa para las compras que superen ese monto.

En el caso de las transferencias de fondos de cuentas al exterior, el máximo será de 10.000 dólares por persona por mes.

Los bancos estarán habilitados para extender su horario de atención a los clientes durante este mes.

Etiquetas:
  • Argentina
  • divisas
  • dólar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor