Argentina busca evitar peligrosa fuga de divisas
La cotización del dólar retrocedió después de varios días de constante incremento

Argentina estrenó ayer medidas de control cambiario en un intento de detener la subida del dólar y frenar la fuga de divisas ante el agravamiento de la crisis tras la derrota del presidente Mauricio Macri en las primarias de agosto, que aleja sus posibilidades de lograr la reelección.
En medio de la incertidumbre y la tensión financiera de las últimas semanas, el dólar operó ayer con volatilidad y tras subir en la apertura del mercado después retrocedió y cerró en 57 pesos para la venta.
En tanto, el índice S&P Merval, el principal de la Bolsa de Buenos Aires, subía un 5,72%.
Ante la entrada de vigor de estas nuevas medidas y el recuerdo del "corralito" que bloqueó depósitos en la crisis de 2001, ayer se registró una mayor afluencia de clientes en las sucursales bancarias para retirar dólares o pesos de sus cuentas.
Después de un "agosto negro" en el que el precio del dólar subió un 35,8 % y el índice de riesgo país se disparó un 224%, hasta los 2.532 puntos básicos, su máximo nivel desde 2005, Macri firmó el domingo un decreto por el que se obliga a los exportadores a liquidar divisas en el mercado local y se requerirá una autorización previa para la compra de moneda extranjera en la plaza cambiaria y para realizar transferencias al exterior.
El cambio de rumbo de Macri, que siempre criticó las restricciones cambiarias fijadas durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), se produce después de que las reservas monetarias de Argentina cayeron en 13.793 millones de dólares en agosto, hasta los 54.098 millones.
Con estos límites impuestos en el mercado de cambios, el Gobierno buscar lograr una mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista.
"Son medidas incómodas, no son las que deseamos para la Argentina que todos queremos, pero son medidas de emergencia para evitar males mayores", afirmó ayer en una rueda de prensa el ministro argentino de Hacienda, Hernán Lacunza.
Consultado sobre la reacción de los mercados a estas medidas, Lacunza consideró que el valor del dólar se mantendrá estable y señaló que "hay razones para esperar que sea estable porque está alto y tiene un colchón para absorber contingencia".
Lacunza también destacó que el hecho de que haya una campaña electoral por delante de cara a los comicios del próximo octubre "no es excusa para poner en riesgo la estabilidad de los argentinos".
Análisis
El Fondo Monetario Internacional (FMI), que el año pasado concedió un crédito de 56.300 millones de dólares al país austral, dijo que analiza "al detalle" las medidas anunciadas por Argentina.