EE.UU. siente los golpes de un tifón Dorian débil

La tormenta iba a golpear Nueva Inglaterra, en Massachusetts, esta madrugada

CAROLINA DEL NORTE. El oleaje producido por el huracán Dorian, en su ingreso a territorio estadounidense. CAROLINA DEL NORTE. El oleaje producido por el huracán Dorian, en su ingreso a territorio estadounidense. Foto: EFE

San Juan y Washington/EFE
Mundo / 07/09/2019 08:28

El huracán Dorian, ahora de categoría 1, tocó brevemente tierra ayer con fuertes lluvias en Carolina del Norte (EE.UU.), dejando al menos 800 personas atrapadas en una isla y unas 200 mil sin electricidad, mientras Bahamas busca supervivientes al peor ciclón que haya enfrentado.

Debilitado después de su paso el archipiélago pero aún con peligrosos vientos de 150 kilómetros por hora, Dorian generó inundaciones y riadas tras impactar a primera hora en el cabo norcarolino de Hatteras, en el extremo sur de la larga isla barrera conocida como Outer Banks.

"Estamos muy preocupados, porque hay cientos de personas atrapadas en la isla de Ocracoke", justo al suroeste del cabo Hatteras, explicó el gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Roy Cooper.

Calculó que hasta 800 personas podían estar atrapadas en esa isla de casi 25 kilómetros cuadrados, y recomendó a la gente que subiera al punto más alto de sus casas para evitar ser arrastrados en las posibles riadas.

Las olas del Atlántico superaron en apenas dos horas los dos metros de altura debido al impacto de Dorian e inundaron carreteras y hogares en la angosta isla.

SIN ELECTRICIDAD

En toda Carolina del Norte, más de 200 mil personas quedaron sin electricidad debido a la caída de árboles y postes eléctricos y otras 5.000 se despertaron en albergues después de evacuar sus viviendas, mientras unas 80 carreteras y autopistas quedaban inundadas, según las autoridades estatales.

La tormenta se había alejado a mediodía de la Outer Banks y se dirigía hacia la Bahía de Chesapeake, un estuario que divide los estados de Virginia y Maryland.

Estaba previsto que Dorian, que avanza a una velocidad de 34 kilómetros por hora, roce la mañana de hoy, sábado, el sureste de Nueva Inglaterra, en Massachusetts, para luego dirigirse a Canadá.

Aunque se esperan lluvias en Nueva Jersey y otros estados de EE.UU., la trayectoria hacia el noreste librará de un impacto directo a la mayor parte del litoral este de ese país.

BAHAMAS LLORA

Mientras su avance continúa, las autoridades de Bahamas, el territorio caribeño más afectado por Dorian con al menos 30 muertos y daños catastróficos, siguen buscando supervivientes con el tiempo en contra por el temor de que haya un problema de salud pública.

Dorian chocó Bahamas con categoría 5 y ocasionó la peor devastación que se tenga registrada en el país, destruyendo casas, avenidas y terminales, como casi la totalidad del aeropuerto de Freeport, la capital de Gran Bahama, y puertos en las islas Ábacos, que todavía no están aptos para recibir grandes embarcaciones.

Ante esa situación, el Gobierno tiene previsto hacer llegar a Gran Bahama y las islas Ábaco personal especializado y cámaras móviles frigoríficas para almacenar los cuerpos de los fallecidos por el paso del ciclón a principios de semana.

El ministro de Salud, Duane Sands, dijo en Nassau, capital de las Bahamas, que debido a la falta de cámaras se está embalsamando a los cadáveres "in situ", especialmente en las islas Ábaco.

Advirtió que la cifra de fallecidos incrementará, "por lo que hay que estar preparados" y el propio primer ministro del país, Hubert Minnis, ha advertido que lo ocurrido supone "una devastación para toda una generación".

Para contribuir a la reconstrucción, congresistas de EE.UU. solicitaron ayer al presidente Donald Trump "relajar" visas a bahameños afectados e incentivos fiscales para "tipos específicos de donaciones caritativas que alentarían las donaciones privadas".

Mientras, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que apoyará el reacondicionamiento del sector agrícola del archipiélago tras el paso del ciclón.

Lo principal para lograrlo, según dijo Regis Chapman, jefe de la oficina del Programa Mundial de Alimentos en Barbados para la preparación de propuestas ante emergencias en el Caribe, es establecer una red de telecomunicaciones y una organización logística que permita ayudar.

Ya la compañía Coca Cola en Puerto Rico envió a la capital de Bahamas dos aviones privados con 1.800 kilos de artículos de primera necesidad que incluyen generadores eléctricos, linternas, baterías y envases para almacenar gasolina, entre otros.

También el crucero Mariner of the Seas, de la compañía Royal Caribbean, zarpó de Puerto Cañaveral, en la costa este de Florida (EE.UU.), rumbo a Gran Bahama, donde entregará miles de raciones de comida y agua a las víctimas del huracán y trasladará a Nassau a cientos de damnificados junto a otros buques de la firma.

En medio de este panorama que deja Dorian, en el Atlántico sigue su avance la tormenta tropical Gabrielle, que según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. no supone amenaza alguna por su posición alejada, así como Juliett que, también debilitada a tormenta tropical, avanza sin generar riesgo en el Pacífico. 

 

LLUVIA LIGADA A DORIAN NO OPACA PROTESTA AMBIENTALISTA

Las lluvias caídas sobre Nueva York, provocadas a distancia por el huracán Dorian, no detuvieron a la activista sueca Greta Thunberg, que por segundo fin de semana consecutivo se unió a las protestas ante la ONU contra la crisis climática convocadas por la joven estadounidense Alexandria Villaseñor.

"Nos manifestamos juntos, no importa el tiempo que haga", gritaban la veintena de adolescentes que se dieron cita ante la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, para llamar la atención sobre las consecuencias del cambio climático.

Pertrechados de paraguas para protegerse de la lluvia y con intención de mantener la protesta, los convocados gritaban cánticos pegados unos a otros para darse también algo de calor, mientras algunos recibían ropa de abrigo por parte de los padres que les acompañaban.

Y es que todos se saltaron ayer las clases para acudir a esta reunión que desde hace meses convoca la joven de origen latino Alexandria Villaseñor, pero que cobró fama el pasado viernes, cuando Greta Thunberg tomó parte por primera vez en ella y convocó a más de un centenar de personas con su gesto.

Etiquetas:
  • huracán
  • Dorian
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor