La UE se ofrece a financiar mayor apertura en Cuba
La alta representante de la Unión Europea para la política exterior, Federica Mogherini, confía en que Cuba amplíe su hasta ahora limitada apertura económica, por lo que ofreció más apoyo financiero para apuntalar las necesarias reformas que agilicen la inversión extranjera.
La alta representante de la Unión Europea para la política exterior, Federica Mogherini, confía en que Cuba amplíe su hasta ahora limitada apertura económica, por lo que ofreció más apoyo financiero para apuntalar las necesarias reformas que agilicen la inversión extranjera.
"Estamos a disposición de las autoridades y del pueblo cubano para compartir nuestras experiencias y brindar apoyo financiero", declaró Mogherini ayer en La Habana, después de que representantes de Cuba y la UE pasaran revista a sus relaciones en varios ámbitos durante el II Consejo Conjunto bilateral.
La jefa de la diplomacia europea aseguró haber observado "una clara decisión por la parte cubana de actualizar el desarrollo del país" con medidas destinadas a eliminar el "bloqueo interno", como se conoce en Cuba al complejo entramado de trabas y prohibiciones que desincentivan las inversiones y el progreso económico.
"Estamos a disposición de las autoridades y del pueblo cubano para compartir nuestras experiencias y brindar apoyo financiero para la aplicación de algunas de estas medidas", apuntó.
El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, evitó pronunciarse sobre la posibilidad de nuevas medidas de apertura, y se limitó a destacar avances de los últimos años como la autorización de algunas actividades privadas, la creación de una zona económica especial o la nueva constitución que reconoce explícitamente la propiedad privada y la inversión extranjera.
La UE aportó a Cuba solo en cooperación para el desarrollo más de 200 millones de euros desde 2008 destinados principalmente a proyectos en tres sectores: agricultura sostenible y seguridad alimentaria, medio ambiente y cambio climático, y ayuda a la modernización del país.
Las aportaciones a Cuba se han triplicado en los últimos dos años y el bloque europeo también es, en conjunto, el primer socio comercial e inversor del país caribeño, donde operan importantes empresas hoteleras españolas como Meliá o Iberostar, así como el gigante de la construcción francés Bouygues y otras grandes corporaciones.