Keiko Fujimori obtiene reducción de detención

La jueza del Supremo Susana Castañeda resolvió ayer reducir la prisión preventiva contra la lideresa opositora peruana Keiko Fujimori a 18 meses, que se cumplirán el 30 de abril de 2020


EFE
Mundo / 13/09/2019 04:07

La jueza del Supremo Susana Castañeda resolvió ayer reducir la prisión preventiva contra la lideresa opositora peruana Keiko Fujimori a 18 meses, que se cumplirán el 30 de abril de 2020, mientras es investigada por los presuntos aportes de la empresa brasileña Odebrecht a sus campañas de 2011 y 2016.

Castañeda emitió su voto dirimente en el recurso de casación presentado por la defensa de Fujimori ante la Corte Suprema de Justicia, que buscaba la revocación de su detención preventiva por 36 meses.

De igual forma, la magistrada redujo la prisión preventiva contra el exasesor de Fujimori, Pier Figari, y contra el exjefe de campaña Jaime Yoshiyama de 36 a 18 meses.

En el caso de Figari la detención vencerá el 14 de mayo de 2020 y la de Yoshiyama, exministro del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), el 10 de septiembre de 2020.

La jueza explicó que los 36 meses de prisión preventiva dictada para Fujimori, Figari y Yoshiyama corresponde a casos de crimen organizado, pero que no es posible establecer una diferencia entre el peligro de fuga y el de obstaculización a la justicia, invocados por la Fiscalía.

Castañeda resolvió también la excarcelación del extesorero del partido Fuerza Popular, Luis Mejía Lecca, y dictarle comparecencia e impedimento de salida del país.

El exsuperintendente de Odebrecht en Perú Jorge Barata declaró al fiscal Pérez que entregó un aporte de 1 millón de dólares para la campaña de Keiko Fujimori en 2011.

Etiquetas:
  • Odebrecht
  • Keiko Fujimori
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor