Cae producción de crudo por atentados terroristas
Teherán niega responsabilidad en los ataques, pero advierte con bombardeos

La producción mundial de petróleo corre riesgo tras un atentado terrorista en Arabia Saudí, que ayer disparó los precios del crudo en algunas bolsas, mientras Estados Unidos e Irán abrieron una nueva confrontación verbal con voz elevada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que está "cargado y listo" para responder al ataque contra refinerías saudíes y dijo que, aunque cree saber quién es el "culpable", está esperando la respuesta de Riad para saber cómo proceder.
"El suministro de petróleo de Arabia Saudí fue atacado. Hay razones para pensar que sabemos el culpable, estamos cargados y listos, pendientes de verificación, pero estamos esperando a oír del reino sobre quién creen que fue la causa de este ataque, ¡y bajo qué términos procederíamos!", manifestó en Twitter.
En su mensaje usó el término "locked and loaded" (en español, cargado y listo) que suele usarse en ámbitos militares para decir que un arma está cargada.
Es la respuesta más dura de Trump a lo ocurrido el sábado en Arabia Saudí, donde dos refinerías de la petrolera estatal Aramco, clave para el abastecimiento mundial de crudo, fueron atacadas con diez drones, causando una reducción de cerca del 50 % de su producción.
La ofensiva fue reivindicada por los rebeldes hutíes yemeníes, apoyados por Irán; pero, el sábado, el secretario de Estado, Mike Pompeo, responsabilizó directamente a la República Islámica y aseguró que no hay "evidencias" que sugieran que los ataques procedían del Yemen.
Las autoridades saudíes están investigando el ataque y todavía no señalaron a un culpable; mientras que el Gobierno iraní ayer negó cualquier implicación en los ataques, pero lanzó serias advertencias.
Ayer, el barril de crudo Brent se negoció a 70,98 dólares por barriles en los mercados a futuro de Nueva York un aumento del 18% con respecto al cierre del viernes, cuando era de 60,15 dólares.
Justo en el momento en que se daba a conocer ese aumento, Trump anunció que había autorizado la liberación de reservas de petróleo del país para que, si es necesario, garanticen el suministro mundial, impactado por los recientes ataques.
IRÁN ALZA LA VOZ
El comandante de los Guardianes de la Revolución de Irán Amir Ali Hayizadeh advirtió ayer de que las bases militares y los barcos estadounidenses en el golfo Pérsico están al alcance de los misiles iraníes.
"Además de las bases estadounidenses en la región, tenemos todas sus embarcaciones, incluidos buques de guerra, a una distancia de hasta 2.000 kilómetros al alcance del fuego de nuestros misiles", dijo el comandante de la División Aeroespacial de los Guardianes.
Hayizadeh afirmó asimismo que están "vigilando constantemente" las naves estadounidenses.
"En cualquier punto en el que estén, es suficiente que se prenda la chispa de la guerra para que ataquemos sus naves", amenazó y citó como eventuales objetivos los buques de guerra estadounidenses en el mar de Omán y sus bases militares en Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Mientras tanto, sobre el terreno en el Yemen continúan los bombardeos de la coalición militar árabe liderada por Riad, que interviene contra los hutíes y en favor del Ejecutivo de Abdo Rabu Mansur Hadi, a posiciones de los rebeldes en el noroeste del país.
Voz oficial
El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní negó la implicación de su país en los citados ataques a dos refinerías en territorio saudí.