Un asesor más "calmado" llega al equipo de Trump

Robert O' Brien, especialista en negociación para asuntos de rehenes, sucede al intervencionista John Bolton en seguridad

HOMENAJE. Fotografía de archivo que muestra a Robert O'Brien, nombrado ayer asesor de seguridad del gobierno de Estados Unidos. HOMENAJE. Fotografía de archivo que muestra a Robert O'Brien, nombrado ayer asesor de seguridad del gobierno de Estados Unidos. Foto: EFE

Washington/EFE
Mundo / 19/09/2019 01:38

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que Robert O'Brien, actual enviado especial presidencial para Asuntos de Rehenes en el Departamento de Estado, será su nuevo asesor de seguridad nacional.

"Me complace anunciar que nombraré a Robert C. O'Brien, que actualmente se desempeña exitosamente como enviado especial Presidencial para Asuntos de Rehenes en el Departamento de Estado, como nuestro nuevo asesor de Seguridad Nacional. He trabajado mucho y duro con Robert ¡Hará un gran trabajo!", dijo Trump en su cuenta de Twitter.

O'Brien asumirá el cargo para sustituir a John Bolton, que fue despedido de forma fulminante el pasado 10 de septiembre por Trump después de meses de desacuerdos en temas clave de su política exterior.

Robert O'Brien se convertirá en el cuarto asesor de Seguridad Nacional a las órdenes de Trump, después de la salida de los generales del Ejército Michael Flynn y H.R. McMaster y de Bolton.

El puesto de asesor presidencial de Seguridad Nacional, que no requiere de la confirmación del Senado estadounidense, es uno de los más influyentes del Gobierno en términos de relaciones exteriores.

O'Brien será el encargado de varios cientos de especialistas del Pentágono, el Departamento de Estado y las agencias de inteligencia de EE.UU., con el objetivo de determinar qué acciones benefician más a los intereses del país.

En los últimos días, Trump había barajado el nombre de varios candidatos para sustituir a Bolton, como el general mayor Ricky Waddell o la subsecretaria de Energía para Seguridad Nuclear, Lisa Gordon-Hagerty.

La relación entre Trump y Bolton llevaba deteriorándose al menos desde mayo, cuando el presidente dio señales de frustración por la falta de resultados a la hora de derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de que EE.UU. iniciara en enero una campaña internacional para aupar al poder al opositor Juan Guaidó.

Poco antes de entrar en la Casa Blanca el año pasado, Bolton había abogado por declarar la guerra a Corea del Norte e Irán, y siempre contempló con un marcado escepticismo el proceso de distensión con Pionyang, que para Trump se convirtió rápidamente en un tema prioritario de su política exterior.

Tras chocar públicamente con Trump en cuanto a los ensayos armamentísticos norcoreanos en mayo, Bolton decidió viajar en junio a Mongolia en lugar de acompañar al mandatario a la frontera intercoreana, donde se reunió de nuevo con el líder norcoreano, Kim Jong-un. 

Robert C. O'Brien es un abogado mormón con instintos militaristas que conquistó aTrump a base de elogiar su éxito como negociador para la liberación de rehenes estadounidenses.

Muchos en Washington interpretaron la elección de O'Brien, un desconocido fuera de los círculos conservadores, como una victoria del secretario de Estado, Mike Pompeo, que no se llevaba bien con Bolton y que promete cobrar un mayor protagonismo en las decisiones de Trump con la llegada del nuevo asesor, al que dio su visto bueno.

Como Pompeo, cuya reticencia a contradecir los instintos de Trump le permitió sobrevivir en su Gabinete desde 2017, O'Brien supo detectar pronto el deseo del presidente de ser halagado, y le atribuyó el mérito de sus propios esfuerzos para liberar a rehenes estadounidenses en países como Corea del Norte y Turquía.

"Robert O'Brien ha dicho: 'Trump es el mejor negociador de la historia (para la liberación) de rehenes'. Y resulta que tiene razón", dijo.

Durante una rueda de prensa en marzo, O'Brien elogió a Trump por su "éxito sin parangón a la hora de devolver a casa a estadounidenses sin hacer concesiones".

Tras probar suerte con Bolton, un "halcón" intervencionista que chocó con el presidente en los temas más importantes de su agenda diplomática, Trump quiere un asesor más calmado, una figura complaciente que no genere "dramas" en su equipo ahora que se acerca su campaña de reelección, según el diario The Washington Post.

Incrementarán sanciones contra Gobierno iraní

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó ayer aumentar las sanciones a Irán y prometió que no "dudará" en actuar contra ese país, después de que el Gobierno iraní advirtiera de una respuesta "aplastante" a cualquier agresión de Washington por los recientes ataques a la petrolera saudí Aramco.

"Acabo de instruir al secretario de Tesoro de que incremente sustancialmente las sanciones" contra Irán, afirmó el mandatario en Twitter.

Trump precisó que su Gobierno anunciaría esas sanciones "significativas" a lo largo de las próximas "48 horas".

"Si tenemos que hacer algo (contra Irán), lo haremos sin dudar", subrayó Trump.

"Hay muchas opciones. Está la opción definitiva", que sería "la guerra" con Irán, pero también hay "otras opciones", agregó.

El presidente ya había impuesto una amplia gama de sanciones económicas a Irán después de retirar a Estados Unidos el año pasado del acuerdo nuclear que Teherán firmó con otras potencias.

Latinoamérica

Hay pocas pistas sobre las ideas de O'Brien respecto a Latinoamérica, pero pocos analistas esperan que Trump cambie demasiado su política hacia Venezuela y Cuba ahora que empezará a buscar el voto de Florida en las elecciones de 2020. Ahora O'Brien es el mormón de mayor rango en el equipo de Trump.

Etiquetas:
  • Donald Trump
  • John Bolton
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor