Huracanes causan inquietud en la región del Caribe
Territorios de Antillas, Puerto Rico y México se encuentran en vigilancia
Los Gobiernos de Puerto Rico y de los territorios de las Antillas Menores en el Caribe se mantienen en alerta ante el huracán Jerry, que avanza hacia el oeste-noroeste y se espera que produzca fuertes lluvias en la región, mientras el ciclón Humberto se aleja de Bermudas sin haber causado víctimas.
Se estima que Jerry, que se convirtió en huracán, pase entre viernes y sábado por el noreste de Puerto Rico, provocando inundaciones en zonas costeras, y las islas más septentrionales de las Antillas Menores.
Mientras Humberto dejó ya atrás, sin causar víctimas, Bermudas y se dirige al norte con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, tras pasar de largo por la costa occidental del archipiélago.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, ante la llegada de Jerry, mantiene una vigilancia de tormenta tropical para las islas de Anguila, San Martin, Sint Maarten, San Bartolomé, San Eustaquio y Saba.
El ministro de Seguridad Nacional de Bermudas, Wayne Caines, informó que ayer permanecieron cerradas las oficinas gubernamentales y las escuelas públicas.
El Aeropuerto de Internacional Wade y su acceso ya fueron abiertos, mientras que los servicios de enlaces marítimos estarán operativos en las próximas horas.
Jerry, cuya llegada a la zona coincide con el segundo aniversario de la devastación provocada por el huracán María, avanza con vientos máximos sostenidos de 120 km/hora hacia el oeste-noroeste, lo que le llevaría a acercarse a la costa noreste de Puerto Rico y otras islas a principios del fin de semana.
Asimismo, Lorena retoma su fuerza en el Pacífico como tormenta tropical, con una trayectoria que apunta al estado mexicano de Baja California Sur, tras las lluvias e inundaciones que dejó al tocar tierra como huracán en la costa del estado de Jalisco, informaron las autoridades.
Lorena impactó en territorio mexicano en las primeras horas de ayer en Playa Pérula, Jalisco, con vientos de huracán categoría 1 y se debilitó a tormenta tropical al volver al mar, localizándose 100 kilómetros de distancia de Cabo Corrientes, Jalisco, y 415 kilómetros de distancia de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
En su reporte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que se mantiene vigilancia por "efectos de huracán" entre las poblaciones de La Paz y Santa Fe, en Baja California Sur, a cuyas costas se pronostica que llegará en las próximas 48 horas.
Lorena volverá a ser huracán antes para perder fuerza y degradarse a tormenta tropical dentro de dos días, cuando se espera que su centro se acerque 65 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.