La economía argentina registra un leve respiro
La economía argentina creció en el segundo trimestre de 2019 un 0,6% interanual, primer dato positivo tras un año en recesión, aunque esta cifra es previa al agravamiento de la crisis financiera registrado desde agosto pasado
La economía argentina creció en el segundo trimestre de 2019 un 0,6% interanual, primer dato positivo tras un año en recesión, aunque esta cifra es previa al agravamiento de la crisis financiera registrado desde agosto pasado, cuando la derrota del oficialismo en las elecciones primarias provocó fuertes turbulencias en los mercados.
La buena noticia, si bien se espera que sea efímera por el desplome del peso del último mes (un 21% ante el dólar) y el efecto que está teniendo en la ya de por sí alta inflación que arrastra el país, contrasta con los malos datos que entre abril y junio se registraron en el mercado laboral, ya que el desempleo trepó en solo tres meses del 10,1 al 10,6% de la población activa, la cifra más elevada desde comienzos de 2006.
Los hombres de hasta 29 años son el grupo más afectado por la falta de trabajo (2,8%), seguido por las mujeres del mismo intervalo de edad (2,5%).
Según detalló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la estimación preliminar del producto interno bruto (PIB) anotó en el segundo trimestre un aumento del 12,8% en comparación con el trimestre anterior, y logró también dejar atrás los números negativos en clave interanual, al crecer un 0,6% respecto al mismo periodo de 2018.
En medio de su campaña electoral, el presidente Mauricio Macri destacó ayer que en las elecciones del 27 de octubre próximo se decidirá "con qué valores" se quiere vivir en el país, para lo que destacó la "honestidad" de su Gobierno y la "libertad" para que la gente se exprese sin "miedo".
En las primarias del 11 de agosto pasado, Macri fue aventajado en 16 puntos por el opositor peronista Alberto Fernández.