Trump sanciona a Irán con "asfixia" financiera

Las opciones que propone EEUU no incluyen, por ahora, ataques militares

RESPUESTA. Donald Trump anunció que continuará evaluando otras medidas contra Teherán. RESPUESTA. Donald Trump anunció que continuará evaluando otras medidas contra Teherán. Foto: EFE

Washington/EFE
Mundo / 21/09/2019 06:29

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, optó ayer por golpear con sanciones el banco central iraní, en un intento por asfixiar económicamente a Irán, pero seguirá evaluando opciones militares para responder al reciente ataque contra refinerías saudíes.

"Las sanciones más altas que jamás se han impuesto sobre un país", presumió Trump, que habló con la prensa en el Despacho Oval y en presencia del primer ministro de Australia, Scott Morrison.

El Gobierno estadounidense acusa al banco central iraní de haber financiado desde 2016 con miles de millones de dólares a la Guardia Revolucionaria iraní, a la iraní Fuerza al Quds y al grupo chií libanés Hizbulá, todos ellos considerados grupos terroristas por Washington.

"Esto es muy importante. Ahora hemos cortado todos los posibles fondos para Irán", manifestó el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, que acompañó a Trump.

Mnuchin explicó que el Tesoro también sancionó ayer al Fondo de Desarrollo de la República Islámica, el fondo soberano de inversión iraní cuyo objetivo es usar las ganancias de la venta de gas y petróleo para el desarrollo del resto de la economía persa, según detalla en su web.

EE.UU. afirma que el presidente iraní, Hasan Rohaní, forma parte de su junta directiva y acusa a esa institución de haberse convertido en una fuente de divisas extranjeras que financia a la Guardia Revolucionaria y a la Fuerza al Quds, así como al Ministerio de Defensa de la República Islámica.

Además, en un comunicado, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra la empresa Etemad Tejarate Pars por supuestamente esconder transferencias financieras para las compras del Ministerio de Defensa.

En plena escalada de tensión con Irán, Trump optó por las sanciones, pero sigue enviando señales contradictorias sobre su posible respuesta al ataque del sábado a la petrolera saudí Aramco, que Riad atribuye a Teherán y que inicialmente fue reivindicado por los rebeldes hutíes en el Yemen.

Según la cadena ABC, que cita a tres funcionarios estadounidenses, Trump se reunirá con sus asesores en seguridad para evaluar posibles respuestas militares, aunque en público sigue mostrándose reticente a autorizar una intervención a gran escala como castigo por el ataque.

"Ir contra Irán sería una decisión muy fácil. Mucha gente piensa que podría estar dentro en unos dos segundos", reflexionó Trump en una rueda de prensa posterior a su reunión con el dirigente australiano.

El Mandatario argumentó que lo más "fácil" sería atacar a Irán, pero dijo que prefiere mostrar "fuerza" no autorizando una ofensiva inmediatamente y evaluando diferentes posibilidades.

"Creo que estoy mostrando control, creo que eso es bueno para EE.UU. y es bueno para nuestros aliados", aseveró.

Las opciones que propone el Pentágono no incluyen ataques a gran escala y se centran más bien en operaciones clandestinas con objetivos como los lugares desde los que Irán lanza sus drones y misiles de crucero, además de donde almacena sus armas, de acuerdo con el diario The New York Times.

Etiquetas:
  • Donald Trump
  • Irán
  • sanciones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor