Irán aumenta la tensión y pone la mira en EEUU

El gobierno de Trump anunció el envío de tropas al Oriente Medio tras el ataque a las instalaciones de la petrolera saudí Aramco

ARMAMENTO. Los misiles que Irán utilizó para derribar drones estadounidenses. ARMAMENTO. Los misiles que Irán utilizó para derribar drones estadounidenses. Foto: EFE

Teherán/EFE
Mundo / 22/09/2019 09:16

La Guardia Revolucionaria iraní amenazó ayer con destruir cualquier país que ose atacar a Irán porque nunca permitirá una guerra dentro de sus fronteras, después de que Washington anunciara el envío de tropas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

"Quien quiera que su territorio se convierta en el principal campo de batalla, adelante", retó el comandante en jefe del cuerpo militar de élite iraní, Hosein Salamí.

Ante la posibilidad de que se lleve a cabo un ataque contra Irán, aunque sea selectivo, Salamí subrayó que la respuesta de su país "no será limitada" y que están preparados "ante cualquier escenario".

"Nunca permitiremos que la guerra alcance nuestro territorio (...) No pararemos hasta la destrucción del agresor y no dejaremos ningún lugar seguro", agregó durante la inauguración de una exposición de restos de drones estadounidenses derribados por Irán.

El jefe del Pentágono, Mark Esper, informó ayer de que el número reducido de tropas que enviarán a Arabia Saudí y Emiratos "se centrarán principalmente en la defensa aérea y de misiles".

Así reaccionó finalmente EEUU, de un modo más moderado del esperado, ya que se planteaba desde ataques cibernéticos a operaciones clandestinas contra los lugares desde donde, según cree EEUU, Irán lanza sus drones y misiles de crucero.

Esta nueva escalada de la tensión comenzó hace justo una semana, cuando EEUU responsabilizó a Irán de los ataques contra instalaciones de la petrolera saudí Aramco, que fueron no obstante reivindicados por los rebeldes hutíes del Yemen.

Las autoridades iraníes negaron su implicación en estos ataques y justificaron el derecho de los hutíes a defenderse de la intervención militar en su país desde 2015 de una coalición liderada por Arabia Saudí.

Los ataques contra Aramco fueron los últimos de una serie de incidentes en el golfo Pérsico, entre ellos ataques a petroleros, de los que EEUU acusó a Irán, que se desvinculó por su parte de los mismos.

Irán sí se atribuyó el derribo en junio pasado de un avión no tripulado estadounidense en el estrecho de Ormuz, una acción de la que se congratuló ayer Salamí y otros comandantes presentes en la ceremonia.

"Derribaremos cada dron que viole nuestro espacio aéreo", dijo el máximo responsable de los Guardianes, quien destacó los avances de Irán en el campo de los drones, los misiles y los sistemas de defensa aérea.

Además del despliegue de tropas, el presidente estadounidense, Donald Trump, optó este viernes también por imponer sanciones al Banco Central de Irán, que calificó de "las más altas que jamás se han impuesto sobre un país".

 

EEUU REFUERZA SU POSICIÓN Y ARABIA SAUDÍ MUESTRA CONFIANZA

Estados Unidos enviará tropas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (UAE), que se centrarán en "la defensa aérea y de misiles", tras los ataques de hace una semana contra refinerías del reino, que Riad atribuyó a Irán, lo que puede abrir la puerta a una escalada militar en el golfo Pérsico.

El movimiento, considerado por expertos como una jugada defensiva por parte de EEUU, sirve al Gobierno de Donald Trump como prueba del apoyo hacia sus dos socios regionales en sus esfuerzos para contener a Irán.

En tanto, Arabia Saudí confía en que la llegada de más tropas de Estados Unidos al país permitirá aumentar la seguridad de la región y se muestra frío sobre la oferta de tregua lanzada por los rebeldes yemeníes hutíes, que ayer insistieron en su propuesta en el quinto aniversario de la toma de Saná.

Miles de manifestantes se congregaron en la histórica plaza Bab al Yemen con fusiles AK-47, pancartas del líder del movimiento, Abdul Malik Badrudin al Huti, y banderas del país y coreando consignas como "muerte a Estados Unidos e Israel" y "21 de septiembre una revolución de todos los yemeníes".

 

Etiquetas:
  • Donald Trump
  • EEUU
  • Irán
  • tensión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor