Bolsonaro pide "respeto" a soberanía en Amazonía

El Presidente brasileño cree que se magnificaron los informes sobre incendios

EEUU. El controvertido presidente Bolsonaro en la Asamblea de la ONU. EEUU. El controvertido presidente Bolsonaro en la Asamblea de la ONU. Foto: EFE

Naciones Unidas/EFE
Mundo / 25/09/2019 01:55

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, abrió ayer los debates de la Asamblea General de la ONU, ante la que pidió "respeto" para la soberanía de su país en la Amazonía y dejó además una muy dura condena al "socialismo".

El líder de la ultraderecha brasileña, en el poder desde enero pasado, utilizó por primera vez la tribuna de las Naciones Unidas y reiteró sus quejas por la "exageración" y la "manipulación" en torno a los recientes incendios en la Amazonía y también para expresar una dura condena al socialismo, que encarnó en Cuba y Venezuela.

Sobre las llamas que consumieron parte de la cobertura vegetal de la Amazonía, que grupos ecológicos atribuyeron a una alegada falta de acción de su Gobierno, Bolsonaro insistió en que hubo una campaña de "desinformación" creada por oenegés y que llegó a animar algunos sentimientos "colonialistas" que persisten en el mundo.

Aunque no lo citó expresamente, se refirió al presidente francés, Emmanuel Macron, quien alarmado por los incendios llegó a pedir una intervención del G7 para ayudar a controlar las llamas.

Bolsonaro reiteró que "la Amazonía (brasileña) es mayor que toda Europa occidental" y que en más de un 60% está "preservada", por lo que su Gobierno "no acepta" que otro país "diga" qué se debe hacer para conservar ese bioma.

También sostuvo que es una "falacia decir que la Amazonía es un patrimonio de la humanidad o que es el pulmón del mundo" y aseguró que los únicos que tienen soberanía sobre esa región son los países amazónicos.

En línea con lo que defendió durante toda su vida política, reiteró que, durante su gestión de cuatro años, no serán creadas nuevas tierras indígenas, pues las que ya existen ocupan casi el 14% del territorio nacional.

Defendió además su intención de permitir la explotación por parte de empresas privadas de ciertas riquezas minerales de la Amazonía, y pidió a las Naciones Unidas que impidan la vuelta de "prácticas colonialistas", como las que indirectamente atribuyó a Francia.

Bolsonaro también se esforzó en presentar a un "nuevo Brasil", abierto al mundo y al sector privado, en contraposición al modelo "socialista" que, en su opinión, gobernó el país en los últimos años y para el que reservó las palabras más duras de su discurso.

Socialismo

El "socialismo", según Bolsonaro, llevó a Brasil "a una situación de corrupción generalizada" .

Brasil "dejó de contribuir con la dictadura cubana", dijo en referencia a los 10 mil médicos cubanos que abandonaron ese país en 2018.

Afirmó que hoy unos "60.mil cubanos" están en Venezuela y actúan en las áreas de "inteligencia y defensa" para mantener en el poder a una "dictadura".

Etiquetas:
  • Amazonía
  • Bolsonaro
  • soberanía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor