Brasil: Fallo judicial pone en entredicho el caso Lava Jato

La acumulación de aparentes vicios en el proceso podría invalidar las sentencias

PROCESO. El expresidente Lula da Silva fue condenado a ocho años de cárcel. PROCESO. El expresidente Lula da Silva fue condenado a ocho años de cárcel. Foto: EFE

Brasilia/EFE
Mundo / 28/09/2019 01:30

Un polémico fallo de la Corte Suprema que puso en duda algunos de los procedimientos de la Lava Jato dejó en jaque a esa vasta operación contra la corrupción y le dio aliento a decenas de condenados, que hasta pudieran recuperar la libertad.

El tribunal se pronunció desde el punto de vista constitucional sobre el orden en que deben presentar alegatos finales los acusados en un juicio en que alguno de ellos colaboró con la justicia contra otro procesado, lo que fue moneda corriente en la Lava Jato.

La mayoría de los jueces sostuvo que un procesado que colabora con la justicia es como un "auxiliar de la acusación", pues aporta pruebas contra otro que, en ese caso, debe presentar por último sus alegatos, lo que no ocurrió en la mayoría de los casos de la Lava Jato, que llevó a prisión a decenas de empresarios y políticos.

Aunque se trata de un asunto estrictamente técnico y procesal, la decisión del Supremo consideró que esa inversión del orden en que se presentaron los alegatos atenta contra el derecho a la "legítima defensa" y hasta puede obligar a revisar sentencias, como de hecho ya decidió el propio tribunal al menos en dos casos.

Son los del expresidente de la estatal Petrobras Aldemir Bendine y el exgerente de esa empresa Márcio de Almeida Ferreira, condenados en la Lava Jato y cuyos procesos deberán volver al comienzo, pues en ambos casos entregaron alegatos antes de "acusados colaboradores".

La decisión tomó por sorpresa a los fiscales de la Lava Jato, un proceso que tuvo como juez principal al ahora ministro de Justicia, Sergio Moro, y ya había sido puesto en duda por mensajes obtenidos por la prensa, en los que se sugiere que el magistrado dirigió de alguna forma la investigación, algo estrictamente prohibido por ley.

Esa acumulación de aparentes vicios procesales fue denunciada hasta el hartazgo por la defensa de muchos acusados presos, que ven en la decisión del Supremo la posibilidad de recuperar la libertad.

"Es una decisión muy importante para corregir los abusos de la Lava Jato", declaró Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), que tiene en la cárcel por esa operación a su líder histórico, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Etiquetas:
  • Brasil
  • Lava Jato
  • judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor