Ecuador: Indígenas elevan protesta contra el gobierno

La movilización se debe a la liberalización del mercado de combustibles

MOVILIZACIÓN. Indígenas marcha hacia Quito, esperan llegar el miércoles. MOVILIZACIÓN. Indígenas marcha hacia Quito, esperan llegar el miércoles. Foto: EFE

Quito/EFE
Mundo / 07/10/2019 03:50

Los indígenas elevaron la tensión en Ecuador al negarse a un diálogo con el Gobierno, al menos hasta la llegada de miles de aborígenes a Quito que se sumarán a las protestas contra las medidas del Ejecutivo, el cual impuso un control de precios para evitar la especulación a raíz de las manifestaciones.

Los nativos volvieron ayer a bloquear varias carreteras en el centro del país que los militares despejaron haciendo cumplir un estado de excepción ordenado por el presidente Lenín Moreno el jueves cuando se registraron saqueos en la primera jornada de paralización de transportistas.

Aunque los dirigentes del transporte suspendieron el paro el viernes, el fin de semana no fue normal la circulación de autobuses, aunque sí de taxis.

Las manifestaciones sociales se repetieron desde el jueves cuando la eliminación de los subsidios derivó en un alza de 1,85 a 2,39 dólares en el galón de la gasolina “extra” (la más popular), y de 1,03 a 2,27 en la diésel premium.

Mientras los transportistas suspendieron su paro, los indígenas incrementaron sus protestas y anunciaron una masiva llegada a Quito para unirse, el miércoles, a una huelga general secundada por sindicatos y otros grupos sociales.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, aseguró ayer domingo que están “cerradas” las posibilidades de diálogo con el Gobierno.

“Hemos cerrado totalmente el diálogo con el Gobierno, no hay diálogo hasta llegar a la ciudad de Quito”, dijo.

Sin dar detalles, confirmó que, desde el Gobierno, “intentan conversar” pero que ellos no aceptarán el acercamiento, y avanzarán en su caminata a Quito.

“Aquí no estamos para negociar a espaldas del pueblo. El pueblo se ha levantado y eso es lo que se va respetar”, apuntó un día después de que en un encuentro con la prensa extranjera, el canciller, José Valencia, reiterase la apertura del Ejecutivo nacional al diálogo, pero sin posiciones de fuerza.

Moreno liberalizó el mercado de combustibles en respuesta a una serie de compromisos que ha adquirido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir una línea de crédito de más de 10 mil millones de dólares de varias entidades.

Etiquetas:
  • Protesta
  • Ecuador
  • Indígenas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor