Nobel para pioneros de baterías de litio

El Nobel de Química premió ayer el desarrollo de la batería de iones de litio, usada en teléfonos móviles, ordenadores portátiles o vehículos eléctricos, y que dio acceso a una revolución tecnológica.

PREMIADO. Akira Yoshino. PREMIADO. Akira Yoshino. Foto: EFE

EFE
Mundo / 10/10/2019 08:16

El Nobel de Química premió ayer el desarrollo de la batería de iones de litio, usada en teléfonos móviles, ordenadores portátiles o vehículos eléctricos, y que dio acceso a una revolución tecnológica.

El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino sentaron las bases de una sociedad "inalámbrica y libre de combustibles fósiles", destacó la Academia Sueca.

Con las baterías de iones de litio "hemos tenido acceso a una revolución tecnológica", aseguró la miembro de la Real Academia de Ciencias Sueca Sara Snogerup Linse, quien durante su exposición habló en inglés y en una versión simplificada de lengua de signos.

El Nobel reconoció un invento que más de media humanidad lleva en el bolsillo o tiene en su casa y que Olof Ramströn, también de la Academia de Ciencias, calificó de "brillante".

Los nuevos nobel realizaron "importantes descubrimientos" por separado, pero todos ellos juntos fueron los que dieron lugar a la actual batería de iones de litio, que "en cierto sentido ha servido para hacer el mundo recargable". Wittingham construyó la primera batería de litio funcional a principios de la década de 1970.

Etiquetas:
  • Nobel de Química
  • baterías de litio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor