Foro APEC mira de reojo a China y EEUU

La reunión de ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) culminó ayer en Santiago con una declaración conjunta a la que sobrevoló en todo momento la posibilidad de un acuerdo entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial.

MINISTRO. Felipe Larraín. MINISTRO. Felipe Larraín. Foto: EFE

EFE
Mundo / 16/10/2019 02:12

La reunión de ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) culminó ayer en Santiago con una declaración conjunta a la que sobrevoló en todo momento la posibilidad de un acuerdo entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial.

Una situación externa a las decisiones del APEC, pero que se mira de reojo por parte de los miembros del foro, del que forman parte las dos grandes potencias mundiales, y a la que se refirió el ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín.

El ministro indicó que, a tenor de las expectativas de los organismos internacionales, la situación del 2020 dependerá "de forma significativa" del devenir de las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

"La posibilidad de que el mundo crezca en forma significativa, de que el 2020 sea significativamente mejor que el año 2019 depende de lograr una resolución a la disputa comercial", afirmó Larraín.

En ese sentido, aplaudió la disposición de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, de limar asperezas y rubricar un acuerdo, que podría realizarse en Santiago en el marco de la cumbre de líderes de las 21 economías APEC en noviembre.

Etiquetas:
  • EEUU
  • China
  • APEC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor