La ONU urge a implementar dietas más saludables
Los países deberían responder con mayores políticas e inversiones en alimentos saludables y sostenibles al aumento del hambre y la epidemia de la obesidad en el mundo, reclamó ayer la ONU.
Los países deberían responder con mayores políticas e inversiones en alimentos saludables y sostenibles al aumento del hambre y la epidemia de la obesidad en el mundo, reclamó ayer la ONU.
Las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma recordaron en el Día Mundial de la Alimentación los graves problemas que atraviesan los más de 820 millones de personas que siguen pasando hambre o los 2.000 millones con exceso de peso.
Las dietas de mala calidad, que son el principal factor de riesgo de muerte prematura, son una "barrera" para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030, aseguró el director general de la FAO, Qu Dongyu.
Ante el "serio coste para individuos, familias, comunidades y países" que tiene la malnutrición, Qu llamó a los países a "expandir sus políticas para investigar e invertir en alimentos como frutas, verduras y legumbres y llevar el mercado a los pequeños agricultores".