Venezuela logra un lugar en el Consejo de DDHH

Estados Unidos protestó por esa elección y la calificó como "vergüenza" para la ONU

CONSEJO. Nicolás Maduro mientras participa de un acto de gobierno ayer, en Caracas. CONSEJO. Nicolás Maduro mientras participa de un acto de gobierno ayer, en Caracas. Foto: EFE

Ginebra y Caracas/EFE
Mundo / 18/10/2019 01:49

Pese a una fuerte campaña en contra, Venezuela logró ayer un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una victoria diplomática para Caracas y una elección que para observadores como Human Rights Watch (HRW) traiciona los principios del órgano con sede en Ginebra.

La candidatura venezolana se impuso en las elecciones celebradas en la Asamblea General de Naciones Unidas a la de Costa Rica, lanzada a última hora con el objetivo explícito de tratar de impedir que el Gobierno de Nicolás Maduro se hiciese con un escaño.

Fue una votación apretada, en la que Venezuela obtuvo el apoyo de 105 de los 193 países de la ONU y Costa Rica el de 96.

Cuando el presidente de la Asamblea General anunció el resultado, parte del hemiciclo estalló en una ovación, algo que no se dio al conocerse el resto de elegidos durante la jornada.

En unos comicios a los que muchos candidatos llegaban sin oposición dentro de sus grupos regionales, la carrera latinoamericana era la más esperada, sobre todo después de que Estados Unidos y varios países de la región llamaran públicamente a votar contra Venezuela.

Brasil, que buscaba la reelección, se hizo con la otra plaza reservada al grupo de Latinoamérica y el Caribe al conseguir 153 votos a favor.

El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, celebró inmediatamente la victoria a través de Twitter, asegurando que se trata de un día "histórico" para el país.

"Ha triunfado el derecho internacional y el intento de imponer un enclave colonial en Venezuela ha fracasado. La ONU ha demostrado que pertenece a toda la humanidad y no a un pequeño grupo que quiere usarla para imponer su supremacía", destacó Moncada.

El diplomático señaló que Venezuela nunca había ido a unas elecciones "contra fuerzas tan grandes y poderosas" y agradeció "la solidaridad mundial" mostrada por más de un centenar de países.

En las últimas horas, Gobiernos como los de Brasil o Chile habían llamado públicamente a frenar la candidatura venezolana, que también tuvo ante sí una fuerte campaña en contra por parte de Estados Unidos.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Kelly Craft, calificó la elección del "antiguo régimen de Maduro" –EE.UU. reconoce como presidente al opositor Juan Guaidó– como una "vergüenza para Naciones Unidas y una tragedia para los venezolanos".

EE.UU., que bajo el Gobierno de Donald Trump decidió retirarse del Consejo de DD.HH. por sus críticas a Israel y la presencia de países como China o Cuba, consideró que la entrada de Venezuela es una muestra más de que este órgano "está roto".

"Que a uno de los peores violadores de los derechos humanos del mundo se le dé un asiento en un órgano que se supone que defiende los derechos humanos es completamente espantoso", dijo Craft en un comunicado.

Miembros

Además la Asamblea General eligió como miembros del Consejo a Libia, Mauritania, Sudán, Namibia, Indonesia, Japón, Islas Marshall, Corea del Sur, Armenia, Polonia, Alemania y Países Bajos.

La Fiscalía chavista anuncia liberación de "presos políticos"

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, anunció ayer la excarcelación de 24 personas que fueron detenidas entre 2014 y 2017, y que son consideradas "presos políticos" por la oposición y por organizaciones de derechos humanos.

Hemos podido "lograr la excarcelación de 24 venezolanos que en efecto el día de hoy (ayer) lograrán su libertad", dijo Saab a periodistas, sin precisar nombres de los beneficiarios de estas medidas que se producen en el marco de una mesa de diálogo entre el Gobierno y un sector de la oposición.

El fiscal adelantó que en los próximos días seguirán revisando nuevos casos para llevar ante el sistema de justicia y recordó que desde agosto de 2017 la Comisión de Justicia, creada a instancias de la Presidencia, ha conseguido 222 excarcelaciones de venezolanos considerados presos políticos.

"Este es un esfuerzo sumamente importante que lanza un mensaje claro al país y a la comunidad internacional (...) damos un paso adelante para lograr la convivencia pacífica, el debate democrático, alejar la violencia como mecanismo de combate para dirimir las diferencias", expresó.

Etiquetas:
  • Nicolás Maduro
  • Venezuela
  • DDHH
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor