Kurdos denuncian más violaciones de los turcos
Las fuerzas kurdas acusaron ayer de nuevo a los turcos y aliados de haber "violado" el alto el fuego "permanente" decretado en el norte de Siria y aseguraron que se defenderán, pero instaron a Estados Unidos a intervenir para que el cese de las hostilidades no caiga en saco roto.
Las fuerzas kurdas acusaron ayer de nuevo a los turcos y aliados de haber "violado" el alto el fuego "permanente" decretado en el norte de Siria y aseguraron que se defenderán, pero instaron a Estados Unidos a intervenir para que el cese de las hostilidades no caiga en saco roto.
"A pesar de nuestro compromiso y la retirada de nuestras fuerzas de toda la zona del alto el fuego, el Estado turco y sus facciones terroristas continúan violando el proceso de la tregua y siguen la guerra de exterminio en contra de nuestra gente y pueblos", afirmó en un comunicado Kino Gabriel, portavoz militar sirio.
Otro de los portavoces de esa alianza armada liderada por kurdos, Mustafa Bali, afirmó que el Ejército turco "ha estado atacando las aldeas de Assadiyeh, Mishrafa y Manajer con un gran número de mercenarios", como llama a los rebeldes sirios contrarios al Gobierno del presidente de Siria, Bachar al Asad, y respaldados por Turquía, que llevaban consigo "armas pesadas".
Esas aldeas se encuentran al este de la ciudad de Ras al Ain, una de las más castigadas por la ofensiva turca y ocupada ahora por Ankara y rebeldes.
Bali insistió en que las FSD "ejercerán su derecho a la legítima defensa" y que no serán "los responsables de la violación del acuerdo".
En esta guerra dialéctica, Turquía también acusó ayer a los kurdos de atacarles y de herir a cinco soldados turcos en Ras al Ain.
Las milicias kurdosirias abandonaron la franja fronteriza turco-siria en virtud de ese acuerdo al que hace referencia Bali y alcanzado días antes por Washington y Ankara.