Argentinos acudirán a las urnas pensando en crisis económica

La inflación acumulada alcanza a 37,7% y el desempleo sobrepasa el 10,6%

MITINES. Cientos de personas en el cierre de campaña del presidente Mauricio Macri. MITINES. Cientos de personas en el cierre de campaña del presidente Mauricio Macri. Foto: EFE

Buenos Aires/EFE
Mundo / 26/10/2019 02:56

La grave crisis económica en Argentina dominó toda la campaña electoral que concluyó ayer y sus efectos fueron determinantes para posicionar al candidato peronista Alberto Fernández como favorito en los comicios de mañana frente al presidente Mauricio Macri.

En este adverso contexto económico, con un país en recesión hace un año y medio, una inflación disparada, que acumula 37,7% hasta septiembre, una tasa de desempleo del 10,6%, la cifra más elevada en 13 años, y pobreza en alza (35,4%), Macri reconoció el duro impacto que tuvieron sus medidas de ajuste pero pide una nueva oportunidad con la promesa de una nueva etapa de crecimiento.

Después del sorpresivo resultado de las elecciones primarias de agosto pasado en las que Fernández, que lleva como candidata a la Vicepresidencia a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), aventajó por 16 puntos a Macri, la grave situación económica que vive el país se profundizó y aumentó el descontento social con el actual Gobierno.

Aunque todos los sondeos están en su contra, Macri no se da por vencido y confía en una épica remontada que le permita disputar una segunda vuelta con Fernández el próximo 24 de noviembre.

Así lo manifestó en todos y cada uno de los multitudinarios mítines de su campaña del "Sí, se puede", que le llevó en el último mes a recorrer más de 30 ciudades en todo el país.

Mientras que Alberto Fernández, al que todas las encuestas sitúan como favorito para ganar en primera vuelta, se centró en esta campaña en responsabilizar a Macri por la crisis económica y da por ganadas las elecciones con su promesa de volver a poner a la Argentina de pie.

Además de la crisis económica, la otra clave que marca estos comicios es que, después de años de divisiones, el peronismo dejó aparcadas sus diferencias y se presenta unido.

Para la analista política Mariel Fornoni, directora de la consultora M&F, la campaña que hicieron ambos candidatos es la que podían hacer teniendo en cuenta el resultado de las primarias de agosto.

Así, "Macri hizo una campaña para el milagro" y Fernández ha tratado de no hacer nada que pueda perjudicar su ventaja y de no arriesgar, explicó Fornoni.

En el marco de esta estrategia se da el hecho de que Cristina Fernández, quien afronta varias causas judiciales por presunta corrupción durante su Gobierno, haya estado casi ausente en la campaña, ya que su figura despierta amor y odio por igual entre el electorado.

Etiquetas:
  • Argentinos
  • urnas
  • crisis económica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor