Chile: Huelga pide garantizar derechos de los ciudadanos
La medida tuvo una alta convocatoria en rechazo al modelo económico vigente
La huelga general realizada ayer en Chile reflejó en las multitudinarias manifestaciones que coparon las calles de diversas ciudades del país un clamor popular por la necesidad de garantizar derechos básicos para una población movilizada contra la desigualdad.
El llamado a la paralización fue altamente secundado, y en Santiago, donde vive la mitad de la población de Chile, las calles se llenaron de banderas y pancartas de diferentes sectores laborales y ciudadanos que se sumaron a las marchas para pedir mejoras en sus trabajos.
El paro nacional se dio en el contexto de las protestas que se registran en el país desde hace semanas contra un desigual modelo económico, que ya han dejado 20 muertos, seis de ellos ciudadanos extranjeros.
Los reclamos de la huelga coinciden en parte con los reclamos ciudadanos y la petición conjunta confluye en la idea de una nueva Constitución sobre la base de la garantía de derechos básicos como educación, salud o pensiones.
El carácter festivo y pacífico fue la nota dominante durante el desarrollo de la jornada de paro, con grandes masas de gente en las calles de todo el país y sin incidentes relevantes.
Trabajadores de distintos gremios unieron sus fuerzas para levantar la voz por sus reclamos, que sea cual sea el sector se repiten de forma transversal.
Mejores salarios, más igualdad de acceso, seguridad en las pensiones y mejores condiciones laborales son peticiones en boca de basureros, obreros de la construcción, estudiantes, docentes, sanitarios, funcionarios, mineros y otros muchos ámbitos de la sociedad que se vieron reflejados en esta huelga general.
Cada uno con sus compañeros de trabajo, familias con sus hijos, y ciudadanos anónimos que prefirieron no acudir a su puesto de trabajo para mostrar su descontento en las calles.
La jornada de movilizaciones quedó manchada por algunos episodios violentos, concentrados en algunas esquinas del centro de la capital chilena, donde se volvió a saquear y quemar el Hotel Principado de Asturias, se saqueó y se prendió el restaurante La Hacienda Gaucha, y se atacó de nuevo la embajada de Argentina.
Caída del peso
La jornada de huelga nacional que vivió Chile ayer en el marco de una crisis social que ya va por su cuarta semana llevó al valor de la divisa nacional hasta los 781 pesos por cada dólar, una caída histórica que motivó la intervención "verbal" del Banco Central.