En Paraguay, Lava Jato golpea a Horacio Cartes

Un juez dicta orden de prisión para el expresidente por supuesta corrupción

MANDATO. Horacio Cartes dejó la Presidencia de Paraguay a mediados de 2018. MANDATO. Horacio Cartes dejó la Presidencia de Paraguay a mediados de 2018. Foto: Archivo

Río de Janeiro, Asunción/EFE
Mundo / 20/11/2019 01:40

La Operación Lava Jato, en la que se investiga el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, golpeó la política paraguaya con un pedido de prisión contra el expresidente Horacio Cartes, acusado de participar en una red delictiva trasnacional dedicada al lavado de dinero.

El juez de Río de Janeiro Marcelo Bretas emitió ayer una orden de prisión preventiva de Cartes a pedido de la Fiscalía, que también sembró sospechas de corrupción sobre Juan Ernesto Villamayor, actual jefe del Gabinete Civil de Paraguay, considerado el brazo derecho del actual presidente Mario Abdo Benítez.

Las autoridades brasileñas, que empezaron a seguir este caso a mediados de 2018, informaron que incluyeron el nombre del exmandatario paraguayo en la lista roja de la Interpol, aunque la delegación paraguaya de esa institución asegura no haber recibido aún ninguna orden de arresto.

Según los investigadores, la principal acusación contra Cartes es que ayudó a Darío Messer, considerado como el "mayor cambista de Brasil" y detenido en Sao Paulo en julio pasado, a huir de la Justicia y ocultar su vasto patrimonio.

"La participación del expresidente de Paraguay (Horacio Cartes) está bastante clara como mínimo como alguien que financió una organización delictiva en un determinado momento", señaló el fiscal José Augusto Vagos en una rueda de prensa, en Río de Janeiro.

Messer, por su parte, es señalado como el presunto líder de una red dedicada principalmente al lavado de dinero y la evasión de divisas que movió, a lo largo de los últimos años, 1.600 millones de dólares en 52 países y a través de unas 3.000 empresas "offshore".

El Ministerio Público de Brasil también sospecha que esos recursos pudieron servir para financiar "crímenes como contrabando de cigarros, tráfico de drogas y tráfico de armas".

"Hermano del alma", así se refería Cartes al cambista brasileño, según la Fiscalía de Brasil, que asegura que a ambos les unía un "vínculo muy fuerte".

"Las familias Messer y Cartes hacen negocios desde los años 80", afirmaron los fiscales de la Lava Jato, que llevaron a prisión a decenas de empresarios y políticos en Brasil y ayudaron a destapar otros casos de corrupción en Latinoamérica.

Asimismo, explicaron que la detención de Cartes "es necesaria debido a los graves riesgos" que comporta "para el orden público" ante la "contemporaneidad y gravedad de los delitos investigados".

Y justificaron su prisión como la "única forma" de "interrumpir los delitos de lavado de dinero ya comprobados y, así, "erradicar de forma definitiva esa organización trasnacional".

Protesta

Las pesquisas indican que Darío Messer pidió al entonces presidente paraguayo la suma de 500 mil dólares para poder mantenerse oculto de la Justicia. El pago se realizó y, según los investigadores, al parecer "hay elementos" que indican que ese apoyo "continuó" una vez dejó el poder.

Etiquetas:
  • Paraguay
  • Lava Jato
  • Horacio Cartes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor