Lacalle pone fin a la era de la izquierda uruguaya

El candidato de centro derecha se impuso por un estrecho margen al aspirante de la coalición oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez

GANADOR. El candidato presidencial uruguayo Luis Lacalle Pou, durante una ceremonia tras la segunda vuelta de las elecciones uruguayas. GANADOR. El candidato presidencial uruguayo Luis Lacalle Pou, durante una ceremonia tras la segunda vuelta de las elecciones uruguayas. Foto: EFE

Montevideo/EFE
Mundo / 29/11/2019 01:30

El senador del Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou será el próximo presidente de Uruguay y, con ello, pondrá fin a 15 años de gobiernos del Frente Amplio (FA), la coalición de izquierdas que subió al poder en 2005.

Después de dos mandatos de Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) y uno de José Mujica (2010-2015), el 1 de marzo de 2020 Lacalle Pou será el primer presidente nacionalista desde que en 1990 asumiera ese cargo su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera.

Después de la máxima igualdad vivida en la noche del domingo, cuando la diferencia de sufragios entre Lacalle Pou y el candidato del FA, Daniel Martínez, fue inferior a la de votos observados -los emitidos por personas en un circuito (mesa) diferente al suyo por algún motivo justificado-, las cifras arrojadas por el segundo escrutinio en la Corte Electoral no dejaron lugar a dudas.

Pese a que la Corte Electoral no proclamará al Mandatario electo "hasta que se abra la última urna", como explicó su vicepresidente, Wilfredo Penco, la diferencia entre Lacalle y el candidato del FA, Daniel Martínez, ya es imposible de remontar por el aspirante oficialista.

"No es que haya una exactitud de votos" que explique la ventaja de Lacalle Pou sobre Martínez, dijo Fernando Vergara, secretario de la junta electoral de Montevideo, pero se empezaron "a achicar los márgenes de diferencia del domingo".

"Por más que todos vinieran ahora para Martínez no podría alcanzar a Lacalle Pou", indicó Vergara, quien apuntó que llegaron a la Corte los informes de seis departamentos (provincias) del país "que habían cerrado sus votos observados" y eso permitió que "se confirmara como presidente electo" a Lacalle Pou.

El propio candidato frenteamplista reconoció, con un mensaje en Twitter, su derrota en las elecciones y confirmó que se reunirá con Lacalle Pou.

"La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo @LuisLacallePou, con quien mantendré una reunión mañana (por hoy). Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto", escribió el candidato oficialista en Twitter, a lo que el mandatario electo respondió con un escueto: "Gracias Daniel".

Por su parte, Graciela Villar, que aspiraba a la Vicepresidencia por el FA, envió un mensaje de congratulación a Lacalle Pou y Beatriz Argimón, su compañera de fórmula, en el que indicó que, desde la oposición, trabajará para fortalecer la democracia "y alcanzar lo mejor para el país".

También el presidente de la coalición izquierdista, Javier Miranda, felicitó en la misma red social al mandatario electo y comentó que desde "el rol de oposición" que ocupará el FA a partir del próximo 1 de marzo intentará "contribuir a la construcción del mejor Uruguay posible".

Propuesta basada en el "cambio"

Luis Lacalle Pou, que tien 46 años, llevó adelante una campaña electoral basada en la idea del "cambio" tras el desgaste del Frente Amplio, la coalición de izquierdas que gobierna Uruguay desde 2005, que tuvo como candidato a Daniel Martínez, quien mostró debilidades como oponente, especialmente en los "cara a cara" televisivos.

El niño que tuvo problemas de crecimiento en su infancia, como reveló en el programa "De cerca" durante la campaña electoral, y que estaba apasionado por el océano -lo que lo llevó a practicar surf y a ser un "biólogo marino frustrado"- llegó al máximo nivel en la política y, desde el 1 de marzo de 2020, será jefe de Estado.

Casado con Lorena Ponce de León, atravesó un proceso difícil cuando no llegaban los deseados hijos, hasta que un tratamiento de fertilidad exitoso resultó en el nacimiento por fecundación in vitro de sus hijos mellizos Luis Alberto y Violeta, a los que luego se sumó un tercero, Manuel.

Argimón

La presidenta del Partido Nacional, Beatriz Argimón, se convertirá, el 1 de marzo de 2020, en la primera vicepresidenta electa de Uruguay, ya que Lucía Topolansky ejerce el cargo tras la dimisión del que fuera número 2 del Ejecutivo de Tabaré Vázquez, Raúl Sendic.

Etiquetas:
  • Uruguay
  • Luis Lacalle Pou
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor