Colombia: Gobierno acepta dialogar con movilizados
El Gobierno colombiano aceptó ayer un diálogo directo con los líderes de la protesta nacional a los que les pidió suspender la tercera huelga convocada para este miércoles contra la política económica y social del presidente Iván Duque.
El Gobierno colombiano aceptó ayer un diálogo directo con los líderes de la protesta nacional a los que les pidió suspender la tercera huelga convocada para este miércoles contra la política económica y social del presidente Iván Duque.
"Le planteamos al Comité Nacional del Paro que el Gobierno y el presidente Duque tienen la disposición de diálogo sin ultimátum, sin presiones y por el bien de Colombia", dijo a periodistas el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano.
El funcionario agregó que en el Gobierno están "dispuestos y listos" a sentarse "con ellos, para discutir" la agenda de 13 puntos planteada por las centrales obreras y movimientos sindicales promotores de las protestas que comenzaron el pasado 21 de noviembre.
El Comité Nacional de Paro ha exigido desde un inicio un diálogo "directo, democrático y eficaz" con el Gobierno, pero hasta ahora Duque había insistido en que ese contacto debería darse como parte de la "Conversación Nacional" que él convocó con distintos sectores políticos, económicos y sociales del país para discutir diversos temas.
Las centrales obreras aseguran que el Gobierno de Duque prepara un "paquetazo" de reformas que causarán fuerte impacto económico y social en los trabajadores, como eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, aumentar la edad de jubilación y contratar a los jóvenes con salarios inferiores al mínimo, entre otras medidas.
A esas demandas fueron sumadas otras de carácter social, medioambiental e incluso la de crear condiciones para reanudar los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).