La Cumbre sobre el clima busca mayor compromiso
La XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) encendió ayer la mecha de una carrera de fondo que hasta el 13 de diciembre movilizará el compromiso mundial en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con coraje, ambición y unidad.

La XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) encendió ayer la mecha de una carrera de fondo que hasta el 13 de diciembre movilizará el compromiso mundial en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con coraje, ambición y unidad.
Así coincidieron en el acto de inauguración el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el presidente del panel de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en ingles), el surcoreano Hoesung Lee.
Todos los líderes apuntaron al papel crucial de los jóvenes –cuyas protestas instigaron la urgencia de la acción política internacional– en vísperas de la previsible llegada de la activista sueca Greta Thunberg, inspiradora del movimiento juvenil en defensa del clima, a la cumbre.
En un mensaje grabado, el presidente chileno, Sebastián Piñera, cuyo país ejerce la presidencia de la cumbre, subrayó que la juventud "nos interpela a proteger nuestro planeta y asegurar la vida humana (...) la naturaleza nos implora que la cuidemos y ella pueda cuidarnos así a nosotros".
Como medidas ya acordadas, Ursula Von der Leyen, que ayer se estrenó como presidenta de la Comisión Europea, anunció para el próximo mes de marzo la presentación de una ley para hacer irreversible la neutralidad climática en la UE y un plan de inversiones de un billón de euros para la próxima década.