Indígenas y trabajadores protestan contra Duque
Miles de personas rechazan las políticas sociales y económicas del Gobierno

Centrales obreras, estudiantes universitarios e indígenas de varios departamentos de Colombia realizaron ayer la tercera jornada de "paro nacional" contra el Gobierno del presidente Iván Duque para rechazar sus políticas económicas y sociales.
Desde tempranas horas decenas de manifestantes se reunieron en varios puntos de la capital colombiana con banderas del país y pancartas para continuar las protestas que se iniciaron el pasado 21 de noviembre.
"La pensión, derecho fundamental, no negocio. No más régimen de desAhorro individual, ni sus suciedades. No más estafas", se leía en uno de los carteles que los manifestantes portaron en su recorrido.
A Cali, capital del Valle del Cauca y principal ciudad del suroeste de Colombia, centenares de indígenas llegaron de las zonas rurales del país y con sus bastones de mando hicieron una cadena humana y mostraron máscaras con la imagen de Cristina Bautista, asesinada en octubre por disidencias de las FARC en el vecino departamento del Cauca.
Con mensajes como "Colombia despertó", "Resiste" y banderas whipalas, indígenas provenientes de los departamentos del Cauca, Huila, Nariño y Risaralda iniciaron desde la Universidad Nacional una caminata hacia la céntrica Plaza de Bolívar.
La principal concentración de la jornada tuvo lugar en la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá, donde inicialmente el alcalde Enrique Peñalosa no había permitido protestas esta semana porque se estaba instalando la decoración navideña pero el martes cambió de opinión y pidió a los manifestantes que se movilizaran pacíficamente.
"Se moviliza la dignidad del pueblo colombiano, se movilizan los pueblos indígenas de Colombia en defensa de la vida, La Paz, los territorios y en contra del 'paquetazo' de Duque", afirmó el Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Kankui.
Entretanto, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que las autoridades seguirán "acompañando" las manifestaciones y que desde el Gobierno hablaron con las alcaldías locales para recomendarles tener una "coordinación con la fuerza pública para garantizar el orden público".