Los países del Mercosur rechazan proteccionismo

La Cumbre sirvió para despedir a Mauricio Macri y al uruguayo Tabaré Vázquez

CUMBRE. Vista de la reunión del Mercosur en la ciudad de Bento Concalves, en Brasil. CUMBRE. Vista de la reunión del Mercosur en la ciudad de Bento Concalves, en Brasil. Foto: EFE

Brasilia/EFE
Mundo / 06/12/2019 02:45

El Mercosur reafirmó ayer en su cumbre semestral su rumbo liberal y su "vocación" por el libre comercio, así como envió un claro mensaje en contra de las prácticas proteccionistas y los posibles "retrocesos ideológicos".

La cumbre se celebró en la ciudad brasileña de Bento Gonçalves y tuvo como anfitrión al ultraderechista Jair Bolsonaro, que traspasó la presidencia rotativa del bloque al mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

La cita también sirvió para despedir al argentino Mauricio Macri, quien la semana próxima le entregará el poder al presidente electo, Alberto Fernández, un peronista de línea progresista que desentona con la mayoría conservadora que existe hoy en el Mercosur.

De hecho, algunos de los mensajes de esta cumbre parecieron casi dirigidos a Fernández y a sus supuestas intenciones de rechazar una revisión a la baja del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, que ya está siendo negociada, o de implantar medidas proteccionistas a fin de hacer frente a la difícil situación económica de su país.

Bolsonaro, quien llegó a tildar a Fernández de "bandido de izquierda", se negó a felicitarle por su victoria electoral y ya anunció que no irá a su investidura, fue el más directo y alertó de que el Mercosur "no puede aceptar retrocesos ideológicos".

Según el presidente brasileño, la cuestión arancelaria no puede ser evitada, pues esas "tasas excesivas afectan a quien produce y afectan la competitividad" de los países del bloque y obstaculizan el camino hacia el libre comercio.

Macri intervino ante los otros mandatarios y la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, a cinco días de dejar el cargo y lo hizo con un discurso sobrio, en el cual sostuvo que el acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea (UE) es "una hoja de ruta" para un bloque que debe mejorar su inserción en el comercio global.

Así como Bolsonaro, Macri defendió la nueva "vocación" del bloque por el libre comercio y la apertura de sus horizontes comerciales y le dio un tono más político a su declaración, al citar los "tiempos de convulsiones y tensiones" que vive América Latina.

En una línea similar se expresó Topolansky, quien representó en la cumbre al presidente Tabaré Vázquez, ausente de la que sería su última cita con el Mercosur por el cáncer que padece.

"Esta reunión se realiza en un contexto regional preocupante" y en momentos en que "son varios los países de la región sacudidos por protestas, crisis económicas o políticas y hasta golpes de Estado", dijo Topolansky frente a los otros presidentes que, aún con matices, están todos situados en el arco de la derecha.

Metas

Entre las metas que planteó para el primer semestre del 2020 está la intención de acelerar el proceso de revisión legal del acuerdo con la Unión Europea, para que se pueda proceder a la necesaria ratificación en los Parlamentos de los cuatro países.

Etiquetas:
  • Mercosur
  • países
  • proteccionismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor