Bolsonaro evoca método de tortura de la dictadura

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó ayer que no tolerará casos de corrupción en su Gobierno y para ello dijo, en sentido metafórico, que usará un instrumento de tortura de la dictadura militar (1964-1985) con el ministro que incurra en ese tipo de delito.


EFE
Mundo / 13/12/2019 01:52

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó ayer que no tolerará casos de corrupción en su Gobierno y para ello dijo, en sentido metafórico, que usará un instrumento de tortura de la dictadura militar (1964-1985) con el ministro que incurra en ese tipo de delito.

En un acto oficial en Palma, capital del estado de Tocantins (norte), el mandatario ultraderechista citó el término "pau de arara", una técnica de tortura que consiste en poner a una persona colgada de un palo atada de pies y manos, con la intención de mostrar su determinación en el combate a la corrupción.

"¿Puede ser que haya corrupción en mi Gobierno? Sí, puede ser que haya. Puede ser que haya y el Gobierno no lo sepa", dijo Bolsonaro con tono serio durante su intervención.

"Si aparece (corrupción), colocó en el 'pau de arara' al ministro. Si tiene responsabilidad, obviamente, porque, a veces, al final de la línea, hay un asesor haciendo tonterías sin que lo sepamos. Es nuestra obligación y deber", completó.

El "pau de arara", que literalmente significa "palo de guacamayo", fue usado por las agencias de inteligencia del régimen militar brasileño como método de tortura para interrogar a detenidos y presos políticos.

Etiquetas:
  • dictadura
  • Jair Bolsonaro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor