Cumbre climática alarga intensas negociaciones
La cumbre climática de Madrid prolongará las negociaciones hasta lograr un amplio consenso, pero acaricia un acuerdo que apuesta por aumentar la ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con el Acuerdo de París.
La cumbre climática de Madrid prolongará las negociaciones hasta lograr un amplio consenso, pero acaricia un acuerdo que apuesta por aumentar la ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con el Acuerdo de París.
Todavía persisten sin embargo muchas diferencias en asuntos clave de la negociación, entre ellos el artículo 6 del Acuerdo de París, de 2015 que regula los mercados de carbono, una de las principales herramientas de los gobiernos para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Algunas partes se inclinan ya por cerrar un acuerdo muy general sobre este artículo y aplazar las cuestiones más técnicas para otra cita.
Durante las últimas horas volvieron a circular los borradores con los que están trabajando los negociadores, en los que se plasma ya la urgencia de aumentar la ambición climática y de responder a las necesidades de los países en desarrollo ante la amenaza del cambio climático.
El último borrador plantea la necesidad también de proporcionar información sobre las contribuciones nacionales que deberán ser revisadas al alza de acuerdo con el pacto de París, que entra en vigor en 2020.