Huelga de transportes en Francia sobrepasa récords
El líder sindical y el Secretario de Transporte se lanzaron mutuas acusaciones

La huelga en los ferrocarriles franceses y el transporte metropolitano de París contra la reforma de las pensiones, que empezó el 5 de diciembre, comenzó a superar registros históricos y amenaza con instaurar un nuevo récord de duración.
Tras 25 días de paro, que se cumplieron ayer, domingo, ya sobrepasó las 22 jornadas de duración de las movilizaciones en 1995 también contra una reforma de pensiones que en aquella ocasión fue retirada por el entonces primer ministro, el conservador Alain Juppé, precisamente el mentor del actual, Édouard Philippe.
Juppé tuvo que doblegarse entonces ante una opinión pública que se oponía a sus planes de suprimir los regímenes especiales de pensiones bajo la presión de los millones de personas que, como ahora, veían perturbados sus desplazamientos cotidianos.
En la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), hay otros dos movimientos que también son referencia por haberse prolongado aún más tiempo.
Uno entre diciembre de 1986 y enero de 1987 de 29 días contra cambios en los salarios; y otro en 2018 contra la supresión del estatuto laboral propio de la empresa, que se prolongó durante 36 jornadas, aunque de forma discontinua.
El Gobierno del presidente Emmanuel Macron presionó sin éxito a los huelguistas para que suspendieran los paros durante las vacaciones de Navidad con el argumento de dar una tregua a los franceses que viajan en estas fechas para reunirse con sus familias.
Sin embargo, tampoco mostró prisa para abrir una nueva ronda de negociaciones. El primer ministro, Édouard Philippe, anunció que esa ronda comenzará el 7 de enero, es decir una vez que finalicen las vacaciones y a dos días de una nueva jornada de manifestaciones nacionales convocada por los sindicatos.
Precisamente, la disputa dialéctica entre el Ejecutivo y la principal central que alienta las protestas, la CGT, subió de tono en las últimas horas.
En una entrevista publicada ayer, domingo, en el semanario “Le Journal Du Dimanche”, el líder de la CGT, Philippe Martinez, acusó al Gobierno de “haber armado este lío”, a lo que el secretario de Estado de Transportes, Jean Baptiste Djebbari, le replicó en esas mismas páginas que su sindicato “practica el bloqueo y la intimidación”.