Occidente presiona a Irán para que cumpla acuerdo

Cuarteles con presencia de militares de EEUU vuelven a recibir ataques en Irak.

ACUERDO. Foto de archivo de las intensas negociaciones realizadas por el entonces gobierno estadounidense de Barack Obama antes de 2015. ACUERDO. Foto de archivo de las intensas negociaciones realizadas por el entonces gobierno estadounidense de Barack Obama antes de 2015.

Bruselas/EFE
Mundo / 15/01/2020 11:17

Mensajes conciliadores, contactos diplomáticos, incentivos económicos... Tras seis meses de esfuerzos, Europa pierde la paciencia con los incumplimientos de Irán del acuerdo nuclear firmado en Viena de 2015 y aumentó la presión activando un último mecanismo para tratar de salvarlo.

"Por tanto, no hemos tenido otra opción, dadas las acciones iraníes, que registrar nuestra preocupación de que Irán no está cumpliendo con sus compromisos (...)", sentenciaron Alemania, Francia y Reino Unido, firmantes del acuerdo, junto a China, Rusia y EEUU, que evitaba que Teherán pudiera hacerse con armas atómicas.

Los tres países anunciaron que encomiendan el arreglo del conflicto al mecanismo de resolución de litigios incluido en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA por sus siglas en inglés), el nombre oficial del acuerdo de 2015.

Ese mecanismo tiene ahora 35 días, un plazo ampliable, para resolver la denuncia europea de que Irán no está cumpliendo su parte del acuerdo.

De no haber resolución, el caso podría pasar al Consejo de Seguridad de la ONU, lo que abre la puerta a la reimposición de sanciones a Irán y la muerte definitiva del histórico acuerdo de 2015.

El acuerdo nuclear, firmado en Viena en 2015 tras meses de duras negociaciones, impuso a Irán limitaciones al tamaño y alcance de su programa nuclear, asegurándole que podría seguir usando la energía atómica con fines pacíficos y que se levantarían las sanciones que ahogaban su economía.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sacó a su país en 2018 del acuerdo, negociado por su antecesor, Barack Obama, y reactivó la presión y las sanciones contra Irán, para obligarle a firmar un "acuerdo mejor".

En respuesta, Irán comenzó el pasado julio a incumplir sus compromisos, superando progresivamente la cantidad y la pureza del uranio enriquecido que permite el acuerdo, y empleando maquinaria y tecnología vetada en el mismo.

Los países europeos aseguran en su comunicado conjunto de ayer que, desde entonces, trabajaron para preservar el acuerdo, con contactos e iniciativas diplomáticas, e incluso creando un mecanismo financiero para tratar de compensar las pérdidas iraníes por las sanciones de Estados Unidos.

De hecho, en la nota no sólo se denuncian los incumplimientos iraníes, sino que también se lamenta la decisión de Estados Unidos de abandonar unilateralmente el acuerdo.

Sin embargo, los tres países europeos rechazan el argumento iraní de que las sanciones estadounidenses y la incapacidad de Europa de compensarlas plenamente constituyen un incumplimiento del acuerdo que le da derecho a suspender temporalmente sus compromisos.

"Irán nunca ha activado el mecanismo de resolución de litigios del JCPOA y no tiene base legal para dejar de aplicar las disposiciones del acuerdo", explican Berlín, París y Londres.

 

Irán rechaza la medida por ser "no constructiva"

l Ministerio de Exteriores de Irán aseguró ayer que "responderá adecuadamente y con decisión" a cualquier "medida malintencionada y no constructiva" de los tres países europeos firmantes del acuerdo nuclear de 2015.

Exteriores señaló, no obstante, que la República Islámica está "totalmente preparada para enfrentar cualquier tipo de esfuerzo constructivo para mantener este importante acuerdo internacional".

El comunicado oficial precisó que la medida de los tres países europeos es "completamente pasiva y débil", ya que -explicó- el mecanismo de arreglo de diferencias fue activado hace más de un año por Irán.

Sin embargo, Exteriores advirtió que estos países deben "prepararse para aceptar sus consecuencias" en caso de que "en vez de tratar de cumplir con sus obligaciones, continúen el camino de la sumisión ante EE.UU. o se quieran aprovechar del proceso de la solución de disputas".

Por otra parte, dos cohetes Katiusha impactaron ayer en el cuartel de Al Tayi, situado a unos 20 kilómetros al norte de Bagdad, donde están destacadas fuerzas iraquíes y también estadounidenses, en un nuevo ataque contra bases de Irak en las que hay tropas de Estados Unidos.

La Célula de Información de Seguridad del Gobierno iraquí informó de que "el cuartel de entrenamiento de Al Tayi fue blanco del lanzamiento de cohetes Katiusha".

Una fuente iraquí dijo que los proyectiles cayeron en el interior del cuartel sin que se conozca si causaron daños o pérdidas humanas.

Etiquetas:
  • EEUU
  • ataques
  • Irán
  • acuerdo
  • pacto nuclear
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor