Australia: Disminuyen los voraces incendios

La lluvia ayuda a los bomberos a contener las decenas de focos que todavía quedan en algunas regiones

DAÑOS. Vista de canguros rescatados del fuego cerca de Sydney, Australia. DAÑOS. Vista de canguros rescatados del fuego cerca de Sydney, Australia. Foto: EFE

Sidney/EFE
Mundo / 20/01/2020 01:04

Falleció un hombre de 84 años que era tratado por quemaduras sufridas durante los incendios que asolan a Australia y subieron a 29 los muertos por esta causa, mientras en algunas regiones las lluvias ayudan a aplacar el fuego.

El hombre, residente de la población de Cobargo, permanecía desde el 31 de diciembre ingresado en un hospital de Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, donde murió el sábado.

Un incendio en Cobargo, de 776 habitantes, también causó la muerte a otras dos personas, un padre y su hijo, de 63 y 29 años, respectivamente.

La lluvia y la bajada de las temperaturas de los últimos días ayuda a los bomberos a contener las decenas de focos activos en Victoria y Nueva Gales del Sur, el estado más afectado donde se registraron 21 de las 29 víctimas mortales.

La precipitación que se registra en el este de Australia desde el viernes permitió extinguir la mayoría de los incendios que se registraban en esta región, pero las llamas continúan devastando el sur y sureste del país, según las autoridades.

Desde el septiembre pasado, los incendios arrazaron una superficie de más de 80 mil kilómetros cuadrados, mayor que la de Irlanda o Panamá, incluidas más de 2.000 viviendas.

Además, hasta mil millones de animales, principalmente mamíferos, aves y reptiles, se habrían visto afectados a raíz de estos devastadores incendios, según la estimación de ecologistas australianos. 

MEGAINCENDIOS

Los megaincendios, que sólo en 2019 calcinaron más de 20 millones de hectáreas en todo el mundo, "superan toda capacidad de extinción" y refuerzan la "necesidad de invertir en políticas de gestión forestal sostenible", advirtió el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales de España.

A lo largo del año pasado, este tipo de siniestros arrasó "más de 10 millones de hectáreas en Australia, 5 millones en Bolivia, 3 millones en la Rusia siberiana y 2,5 millones en la Amazonía brasileña", de acuerdo con el comunicado de esta institución, que añade como agravante la emisión de "billones de toneladas de gases de efecto invernadero".

A pesar de registrarse en condiciones y lugares diferentes, estos fuegos tienen una característica en común y es que están "fuera de toda capacidad de extinción" porque "en la actualidad no existen medios técnicos ni humanos, a nivel cuantitativo ni cualitativo, que puedan enfrentarse a unos incendios forestales de estas características".

Ésta es una realidad que la ciudadanía "tiene que saber", advierte la nota del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de España, porque "cada vez más afectan a viviendas o asentamientos que están rodeados de vegetación" en una interfaz urbano-forestal.

Etiquetas:
  • incendios
  • Australia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor