Caravana de migrantes intenterá cruzar a EEUU

El Gobierno mexicano niega maltrato a los hondureños en el río Suchiate

CRISIS. Wendy, migrante de origen hondureño, toma un descanso en Tapachula, Chiapas. CRISIS. Wendy, migrante de origen hondureño, toma un descanso en Tapachula, Chiapas. Foto: EFE

México / EFE
Mundo / 22/01/2020 02:18

Los miembros de la caravana migrante que superaron el cerco de seguridad del Gobierno mexicano planean ayer desde Chiapas, en el sureste mexicano, sus próximos pasos hasta la frontera norte, con el temor de ser capturados por las fuerzas de seguridad.

Decenas de centroamericanos, que permanecían en el parque central de Tapachula, contaron cómo escaparon de la Guardia Nacional, que el lunes golpeó, roció gas lacrimógeno y detuvó a cerca de 500 migrantes que cruzaron por el río Suchiate, que divide a México de Guatemala.

"Veníamos con la caravana y a la caravana no la dejaron pasar. Hubo un desmadre (caos). Nunca pensé que iba a pasar eso. Pero los hondureños somos fuertes. Tenemos que echarle pa' delante porque no nos van a detener", expresó el hondureño Marvin, mientras reposaba en la plaza junto a decenas de sus compañeros.

Los centroamericanos son parte de la primera caravana migrante de 2020, que sumó hasta 5.000 personas tras salir la semana pasada de Honduras, pero que se dispersó el lunes, cuando fueron al río Suchiate desde el Puente Rodolfo Robles tras la negativa del Gobierno mexicano de otorgarles libre tránsito hasta Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que detuvieron a 402 personas, otras 40 volvieron por su cuenta a Guatemala y otras 58 se internaron por la selva, además de otros 110 hondureños deportados vía aérea por Villahermosa, Tabasco.

En medio de este caos, hubo otros miembros de la caravana que atravesaron el río y llegaron a Tapachula, como la hondureña Wendy, que cruzó el afluente junto a sus cinco hijos y su esposo, quienes no saben dónde dormirán, pero mantienen la esperanza de llegar a Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró ayer que la Guardia Nacional, un cuerpo policial y militar creado por su Gobierno, respetó los derechos humanos de los migrantes que atravesaron el río Suchiate.

Más tarde, Ebrard desestimó las críticas sobre el trato migratorio a la nueva caravana al declarar en una rueda de prensa "que no hay una emergencia migratoria en el país". 

División

Por el temor a las autoridades, la caravana se dividió entre quienes ya se adelantaron, quienes esperan reagruparse y quienes están en un refugio en busca de lugares de albergue.

Etiquetas:
  • EEUU
  • inmigrantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor