Reglas del juicio a Trump ocupan primera jornada

Demócratas insisten en que las acciones del Presidente son delitos graves

PROCESO. El líder de la minoría Demócrata, Chuck Summers, habla con periodistas durante el primer día del juicio a Donald Trump. PROCESO. El líder de la minoría Demócrata, Chuck Summers, habla con periodistas durante el primer día del juicio a Donald Trump. Foto: EFE

Washington/EFE
Mundo / 22/01/2020 02:15

El juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump, por sus presiones a Ucrania comenzó ayer en el Senado de EE.UU., cuyos miembros debaten sobre las reglas que gobernarán el proceso de destitución, conocido en inglés como "impeachment".

"Iniciamos el tercer juicio político para la destitución de un presidente en la historia de Estados Unidos", dijo el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, poco antes del comienzo formal del proceso en el pleno de la Cámara Alta.

El presidente del Tribunal Supremo de EE.UU., John Roberts, que la semana pasada tomó posesión como jefe del Senado temporal durante el juicio político, arrancó el proceso con una serie de trámites burocráticos, entre ellos el juramento del senador republicano Jim Inhofe, el único que faltaba por integrar el "jurado" del proceso, compuesto por los legisladores de la Cámara Alta.

McConnell presentó entonces su resolución para las reglas del juicio político, que contemplan 24 horas repartidas a lo largo de tres días para los argumentos de cada parte, a diferencia de su propuesta inicial que marcaba dos jornadas.

El líder de la mayoría republicana en el Congreso modificó su plan inicial tras las críticas recibidas, ya que suponía que las sesiones podrían extenderse hasta la madrugada.

"La resolución de McConnell podría resultar en un juicio acelerado, con pocas pruebas y en la oscuridad de la noche", advirtió el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

Uno de los "fiscales" demócratas de la Cámara Baja, el congresista Adam Schiff, expresó formalmente su oposición a esas reglas al comenzar el juicio, mientras que el abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, las respaldó rotundamente.

"(Las normas serían) una forma justa de llevar a cabo este juicio", afirmó el abogado de Trump.

Schumer opinó que las "acciones del presidente son un crimen contra la propia democracia", y pidió que se permita incluir pruebas y llamar a nuevos testigos.

"El presidente Trump está acusado de coaccionar a un líder extranjero para interferir en nuestras elecciones", subrayó Schumer.

El juicio político contra Trump se basará en dos cargos, los de abuso de poder y obstrucción al Congreso, relacionados con las presiones a Ucrania para que investigara a uno de sus posibles rivales en las elecciones de 2020, el exvicepresidente Joe Biden.

Manifestantes piden destituir al Presidente

Dos concentraciones no relacionadas entre sí se concentraron ayer ante el Capitolio de EE.UU. para pedir la destitución del presidente, Donald Trump, coincidiendo con el inicio del juicio político contra él en el Senado por sus presiones a Ucrania.

Ambas convocatorias, una de la plataforma Rechacemos el Fascismo y otra de la campaña Destituir a Trump, apenas sumaban la treintena de manifestantes.

"Por los derechos de la mujeres, por las personas del mundo Trump y (Mike) Pence deben marcharse", coreaban los participantes en las protestas ante la atenta mirada de decenas de policías que preguntaban por los permisos pertinentes.

Los concentrados enarbolaron pancartas que acusaban a Trump de "liderar una banda criminal de senadores" o de "ser un peligro para todos".

Los detractores del presidente no fueron los únicos en la explanada del Capitolio, pues estaban también presentes unos pocos defensores suyos que demandaron la presencia de Hunter Biden, hijo del exvicepresidente Joe Biden, como testigo en el proceso.

"El presidente fascista está siendo sometido a juicio, ahora es el momento de inundar (Washington) DC con protestas", anunció esta organización en un comunicado.

Anunciaron también que convocarán a una manifestación por cada día que se prolongue el juicio político al Presidente.

Mayoría

Es improbable que los demócratas reúnan la mayoría de dos tercios necesaria para destituir a Trump, dado que los republicanos controlan 53 de los cien escaños del Senado y ninguno de ellos se volvió contra el presidente. 

Etiquetas:
  • Donald Trump
  • juicio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor