OMS podría declarar alerta mundial por casos de coronavirus
El nuevo tipo de neumonía afecta a 440 personas y provocó ya la muerte de 17
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no logró ayer consensuar si el actual brote de coronavirus en Wuhan (China), con más de 440 afectados y 17 muertos, debe o no ser declarado emergencia internacional, por lo que decidió prolongar hasta hoy, jueves, la reunión de expertos para decidirlo.
El Comité de Emergencia, formado por 16 expertos médicos de diversos países, se dividió al 50 por ciento entre los partidarios y los opuestos a declarar tal alerta, que pondría en marcha sistemas de prevención en todo el mundo, tras largas horas de debate en la sede de la OMS en Ginebra.
"Hubo una buena discusión en el seno del comité, pero quedó claro que para continuarla necesitamos más información", señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien argumentó que la cautela responde a que "se toman muy seriamente" el brote.
La reunión del Comité de Emergencia, presidido por el francés Didier Hussein, se inició en un día en el que China informó de un fuerte aumento de los casos diagnosticados, precisamente cuando el país se prepara para el anual éxodo de pasajeros debido a las vacaciones de una semana por el Año Nuevo de la Rata (a partir del sábado 25 de enero).
Ante ello, las autoridades de Wuhan han ordenado el cierre de todos los transportes de la ciudad con el fin de frenar la salida de los más de sus más 10 millones de habitantes, incluyendo redes de autobús, metro, ferrys en el río Yangtsé, trenes y aeropuertos.
La alerta internacional supondría la puesta en marcha de medidas preventivas a nivel global, y en el pasado se ha declarado en cinco ocasiones: ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.
Por ahora la OMS no ha emitido alertas ante los que viajen a China y solo haconsejó a la población general en zonas afectadas medidas higiénicas básicas como lavarse las manos con jabón, cubrirse la boca o nariz al toser y estornudar, o evitar el contacto con personas con síntomas similares a los de una gripe.
Síntomas
Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado provisionalmente por la OMS 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).